Diputado Barragán y el R2P: Las universidades venezolanas ya tocaron techo

Diputado Barragán y el R2P: Las universidades venezolanas ya tocaron techo

Foto: Cortesía

 

“Iniciándose el receso académico, quedan no sólo sin solución alguna los problemas más elementales de la universidad venezolana, sino que prometen agravarse a la vuelta de la esquina por el colapso deliberado que auspicia una dictadura incompatible con ella”, señaló el diputado Luis Barragán.

Consabido, la Fracción Parlamentaria del 16 de Julio y, particularmente, Vente Venezuela, ha denunciado persistentemente el problema de la educación superior en Venezuela y, entre otras respuestas, desde ha hace más de un año planteó, en dos oportunidades, ante la plenaria de la Asamblea Nacional, un Proyecto de Ley de Defensa de la Autonomía Universitaria.





Casos específicos y conocidos, como los que ocurren en la UDO, la Francisco de Miranda, la Unellez, la Simón Bolívar o la UCV, que ha conmovido a la opinión pública, a juicio del parlamentario, justificaban y justifican el esfuerzo legislativo: “Requeríamos y requerimos de iniciativas concretas, necesitadas de las diligencias parlamentarias del caso, en lugar de uno o dos actos de inútil proselitismo frente-amplista que, a la postre, debilitó al sector universitario como movimiento o fuerza social de una articulación nacional potencialmente superior y más eficaz que la de todos los partidos juntos”.

Un juicio tan severo, asegura, está fundado en la imposibilidad de una adaptación de las universidades al régimen que las desea como agencias subalternas.

“A la creciente deserción estudiantil y docente, se suman los actos vandálicos que las asedian, la inseguridad personal y el colapso de los transportes que ahuyentan a las personas, como el intervencionismo de los clanes dirigentes del Estado. Vale decir, la barbarie. Por consiguiente, la respuesta no puede orientarse al desarrollo exclusivo de la teleducación, transistorizándola a tal punto que nadie concurra personalmente a ellas, como aspira una dictadura que las desea dóciles y resignadas a todo evento antes del zarpazo final”.

Observó que no puede hablarse de la modernización de la universidad venezolana en medio de la barbarie que debemos superar. Lo ejemplificó con la colocación de las cámaras de grabación en los semáforos de la ciudad, comprobadamente inservibles después de tanto tiempo, porque el problema está en el propio Estado Criminal.

Finalmente interrogado sobre el TIAR y el artículo 187, numeral 11 constitucional, enfatizó el diputado Barragán:

“Son alternativas que acogerá inevitablemente la Asamblea Nacional, incluso, de interés para las universidades al invocar el principio universalbde la Responsabilidad de Proteger. Ellas ya no pueden solas, ya tocaron techo y sólo les queda apelar al parlamento. Además, capítulo pendiente, ni siquiera habrá universidad privada en Venezuela que se salve de ls dictadura, si ésta logra sobrevivir”.

Nota de Prensa