Marco Rubio: El cambio democrático en Cuba y Venezuela están estrechamente ligados

Marco Rubio: El cambio democrático en Cuba y Venezuela están estrechamente ligados

bachelet
WASHINGTON, DC – 21 DE MAYO: El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habla a los miembros de los medios de comunicación luego de una sesión informativa a puerta cerrada para los miembros del Senado el 21 de mayo de 2019 en Capitol Hill en Washington, DC. El secretario de Estado Mike Pompeo, el secretario interino de Defensa Patrick Shanahan y el presidente del Estado Mayor Conjunto Joseph Dunford informaron a los miembros del Congreso sobre Irán. Alex Wong / Getty Images / AFP

 

Marco Rubio tiene un mensaje para Venezuela: mientras él esté en el Senado y siga asesorando, como hace, al presidente Donald Trump, el relevo de Nicolás Maduro al frente del país seguirá siendo una prioridad en la política exterior de Estados Unidos. “La situación de Venezuela ha desatado una crisis sin precedentes en nuestro hemisferio”, asegura el senador por Florida, que tiene asiento en las decisivas comisiones de Exteriores e Inteligencia. “El presidente Trump sigue teniendo entre sus prioridades abordar la crisis creada por la narcotiranía de Maduro en Venezuela”, añade, en español, a las preguntas de ABC.

Por David Alandete / ABC





Dado que la Administración norteamericana tiene abiertos más frentes de los que puede abordar a la vez -desde la guerra comercial con China al programa nuclear de Irán- Rubio, republicano y de ascendencia cubana, se ha convertido en el principal defensor del cambio en Venezuela en Washington, asesorando al presidente sobre una crisis que ya ha provocado cuatro millones de refugiados en Sudamérica. Unos 72.000 de ellos han pedido asilo en EE.UU. en los pasados cuatro años, según Naciones Unidas, y ahora el senador trabaja para que el gobierno les ofrezca protección migratoria especial y desista de deportarlos.

Rubio ha apoyado de forma decisiva al opositor Juan Guaidó desde que este se proclamara presidente encargado de Venezuela el 23 de enero. El apoyo del senador se mantiene aun a pesar de las acusaciones de corrupción contra dos colaboradores del presidente interino en Colombia, investigados por malversación de fondos recaudados para ayuda humanitaria. Rubio cree que Guaidó ha operado de forma transparente: “A diferencia de Maduro y su cúpula delictiva, que lo único que han hecho es destruir el país con su corrupción y mentiras, el presidente interino Guaidó de inmediato pidió a la fiscalía de Colombia que investigara la situación. Existe una clara diferencia entre la narcodictadura de Maduro y el nuevo gobierno interino”, añade el senador.

Desde que Guaidó juró el cargo, el núcleo duro de la política estadounidense hacia Venezuela lo han conformado el propio Rubio, el secretario de Estado [ministro de Exteriores] Mike Pompeo y el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton. Los tres se han involucrado plenamente en el intento de forzar el relevo de Maduro, advirtiendo incluso en varias ocasiones de la posibilidad de una intervención armada en colaboración con otros socios de EE.UU. en el continente americano. De acuerdo con la legislación norteamericana, es el Capitolio y no el presidente quien debe autorizar las intervenciones armadas en el extranjero.

Rubio niega además las informaciones publicadas recientemente en EE.UU., con fuentes anónimas, de que Venezuela ya no es una prioridad para Trump o de que existe una división en la Casa Blanca sobre la necesidad de que Maduro salga cuanto antes del poder. “El presidente Trump está rodeado de un gran equipo de asesores, y todos ellos entienden la gravedad de la crisis a la que se enfrenta Venezuela. Esos rumores sin fundamento lo único que hacen es crear una narrativa equivocada de un tema que goza del apoyo bipartidista en EE.UU”, asegura Rubio, recordando que él ha colaborado con senadores demócratas como Robert Menéndez en leyes para ampliar la protección migratoria a los venezolanos.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ