Los acuerdos y propuestas para el Plan País toman en cuenta a toda la población venezolana

Los acuerdos y propuestas para el Plan País toman en cuenta a toda la población venezolana

Foto: REUTERS/Ivan Alvarado

Hoy el estado Monagas presentó a través de las mesas de trabajo, las propuestas y acuerdos desarrollados de forma articulada entre políticos, especialistas, profesionales y sociedad civil en general, que unidos buscan sentar las bases para el programa de gobierno de los factores democráticos en Venezuela.

Las mesas quedaron conformadas por las Comisiones de Industria y Comercio, Turismo, Agroalimentaria, Educación, Laboral, Salud, Grupos Vulnerables, Cultura y Deporte, Energía y Minas, Ambiente. Seguridad Ciudadana, Servicios, Infraestructura y Programas de Viviendas Sociales y Consolidación de Barrios, Descentralización que unifica las anteriores Comisiones de Empoderamiento Ciudadano, Relaciones Inter Institucionales y Fondo Redistributivo Territorial. Cada Mesa de Trabajo está integrada por un mínimo de cinco y un máximo de quince participantes.

Diorkis Bravo, dirigente regional en el estado Monagas indicó que, en esta jornada, similar a las realizadas en Caracas y presentadas en el Aula Magna de la UCV y La Católica Andrés Bello, más recientemente, la participación de los profesionales y expertos en los temas señalados, ha sido extraordinaria demostrando una vez más que en el país con todas las penurias que están enfrentando los ciudadanos, hay talento para a través del Plan País, atacar rápidamente la grave crisis económica y social –único legado de un sistema corrupto que durante los últimos 20 años destruyó todo los sectores de Venezuela, ninguno quedó inmune, todos fueron afectados- y desarrollar las políticas necesarias para realizar las reformas estructurales que consoliden y hagan sostenible la recuperación del país.





“La Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria designada por la Asamblea Nacional para el seguimiento a la Emergencia Humanitaria Compleja, presentó cifras catastróficas sobre el sector de salud que hay que atender de inmediato porque de lo contrario, seguirán falleciendo adultos y niños. Por citar casos, en Monagas tenemos casos de niños con VIH que atendemos a través de jornadas sociales que hacemos en forma permanente. Las organizaciones de la sociedad civil dedicadas al activismo sobre esta enfermedad, suministraron datos a la comisión de la AN que reflejan que 17% de la población infantil con VIH corre el riesgo de morir por no tener el abastecimiento de antirretrovirales en siete (7) estados del territorio nacional. El Informe además alerta que hay 120 mil personas diagnosticadas con VIH en el país, de las que 8 mil venezolanos han emigrado por falta de insumos y medicinas para su tratamiento, según ONUSIDA y la Red Venezuela Gente en Positivo determina que en el país han muerto aproximadamente 6.000 personas con VIH/SIDA por el desabastecimiento de medicinas y atención médica”.

Bravo agregó que el Acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional el pasado martes alerta al mundo el riesgo de una posible catástrofe humanitaria por lo que solicita mayor celeridad e independencia de los organismos y agencias multilaterales que coordinan los mecanismos de implementación y distribución de la ayuda humanitaria, al tiempo que solicitarán a los países democráticos incrementar la presión y tomen acciones concretas para que los usurpadores del poder y causantes de la crisis, continúen llevando a la muerte a los venezolanos. “Ya vimos con las muertes lamentables de los pequeños fallecidos en los últimos días, que los causantes del deterioro del país no asumirán responsabilidades, todo lo contrario, se esconden tras la mentira, potes de humos y aprovechan como la escasez de gasolina en todo el país, para saltar sus responsabilidades. Solo nos queda seguir luchando desde cada uno de nuestros espacios, por el cese de la usurpación”.

Para Diorkis Bravo uno de los puntos importantes del Acuerdo de la AN es el que se refiere a la construcción de mecanicismos de veeduría y contraloría que permitan la transparencia en la distribución de la cooperación internacional en recursos, insumos, medicinas, equipos médicos.

“Y un mensaje para todos los que laboran en La Patilla, ese extraordinario portal de noticias que, enfrentando la persecución, las amenazas, el intento de censura que pretenden quienes están en el poder, continúa informando al país y más allá. Prosigan en su noble labor y recuerden que no solo el 27 de junio es la fecha de reconocer la labor que ustedes hacen en pro de la libertad y la veracidad. Todos los días, cuando salen a las calles desafiando el hostigamiento, es su día porque están haciendo historia para las generaciones futuras”.

Nota de prensa