Consorven asistió a reunión ante la OEA como representante de la sociedad civil de Venezuela y América

Consorven asistió a reunión ante la OEA como representante de la sociedad civil de Venezuela y América

Foto: Cortesía

 

El presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), y Vicepresidente de la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis), Juan Ángel De Gouveia, acudió a la Undécima Reunión del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS), y del Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad (PAD), que se realizó en La Asunción, Paraguay, desde el 29 de abril al 3 de mayo del corriente año.

En el marco de este encuentro, se le dedicó un espacio para el desarrollo de los contenidos finales de la guía sobre apoyos y salvaguarda para el ejercicio pleno de la capacidad jurídica de las PcD, donde hubo intercambio de experiencias inclusivas exitosas en este particular.





También se compartieron recomendaciones de programas de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se ajuste a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y a la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De todos los Estados que forman parte de la OEA, solamente 19 países han sido signatarios de esta Convención, cuando deberían ser los 35 países de las Américas.

“Estamos trabajando de la mano con esa comisión; el año pasado se aprobó el PAD en la Asamblea General de la OEA y actualmente se está buscando desarrollar los indicadores para aplicar los 17 tópicos que allí se tratan”. Dijo De Gouveia.

Aclaró que está en la etapa de extensión del decenio, que debió haber terminado en el 2016 y ahora se extendió por diez años más –hasta el 2026- para ver si se logra el cumplimiento de la misma.

Aseguró que este encuentro trae consigo beneficios para Venezuela. “Primero que participamos en la creación del PAD, en los indicadores del área de capacidad jurídica para Personas con Discapacidad y en la elaboración de un Manual de Guías y salvaguardas para PcD. Eso es sumamente interesante porque va de la mano con el proyecto que estamos llevando en Venezuela de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, para que se pueda comenzar a aplicar en el país”.

Adelantó que el próximo mes de junio se celebrará la Asamblea General de la OEA, y allí se debería aprobar, además de las funciones y ámbitos de acción de la comisión, el producto final de la Guía, que sería presentado por un grupo mixto para mostrar cómo se puede aplicar en Venezuela.

En la visita al país sureño, Juan Ángel De Gouveia aprovechó la oportunidad y se reunió con el ministro de la Unidad de Gestión de la presidencia de la República de Paraguay, Hugo Cáceres, donde trataron temas referentes a la crisis venezolana.

En este encuentro, De Gouveia le mostró un informe sobre la situación de las Personas con Discapacidad en el país, para el cual, Cáceres se mostró muy interesado. “Se trató el asunto de los inmigrantes con discapacidad venezolanos y se plantearon escenarios para trabajar en conjunto, levantar cifras de PcD de nacionalidad venezolana que se han ido a Paraguay, y de esta manera ser aliados y pioneros en el levantamiento de la data de inmigrantes con discapacidad; la intención es trabajar unidos sobre el tema de derechos humanos; asimismo pusimos a la orden nuestro conocimiento técnico en servicios de interpretación y en el fortalecimiento de Redes de PcD para intercambiar experiencias de buenas prácticas con su nación”. Concluyó Juan Ángel De Gouveia.

Nota de Prensa