Operación Libertad ¿realidad o ficción? Por Carlota Salazar Calderón

Operación Libertad ¿realidad o ficción? Por Carlota Salazar Calderón

Carlota Salazar Calderón @carlotasalazar

La operación libertad presentada por el Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en días pasados atiende a una necesidad de organización de todos los sectores políticos y sociales en el país, en torno a un objetivo el cambio de gobierno, para que comience la transición política que recupere el ejercicio de los valores de la democracia participativa de tolerancia, inclusión, división de poderes públicos…que garanticen la convivencia en paz y el crecimiento sustentable con equidad.

Acción que satisface una expectativa de organización y base social que aconsejé en mí artículo anterior, por cierto, muy criticado por la intolerancia opositora, por eso cuando decimos: necesitamos cambiar, no es sólo de gobierno…

Cada uno de esos espacios a nivel nacional, regional, municipal o parroquial diseñados para en el contenido de la Operación se encargará de diseñar, planificar y ejecutar todas las acciones de: protestas, reclamos, exigencias… mientas que en los condominios, edificios, calles, fábricas, negocios… como comités servirán de soporte para bajar el mensaje y fortalecer las actividades focalizadas con dirección política. Excelente oportunidad para que la sociedad venezolana asuma el rol que le corresponde de vigilancia y control de lo que todos queremos.





En Venezuela decir que no hay democracia es de Perogrullo. La mal llamada Revolución aparte de sumirnos en la Miseria del Siglo XXI que significa hiperinflación, paralización del aparato productivo, falta de mantenimiento de los servicios básicos de luz, agua, hospitales, escuelas…, patentó el control social para el sometimiento a través del hambre, miedo, migajas… elevó el vivo criollo a la máxima expresión del utilitarismo, chavistas y no chavistas, en el bachaqueo y la reventa de productos, que no generan valor agregado a la economía, ni a la sociedad.

Esta realidad amerita un cambio importante en la cultura y en el sistema político venezolano que consolide la conciencia de la organización como un hecho normal y necesario, para que las necesidades, carencias, sueños, anhelo ciudadano logren expresión política, en decir: ¡nos paren bolas!

Un Estado Ciudadano, que hemos denominado, que permita que el Poder Ciudadano este conformado por entes de la sociedad civil electos, con el objeto de apoyar a la ciudadanía en su organización, evaluación de políticas públicas, censo, índices, conocimiento de los obstáculos para el desarrollo, como: drogadicción, deserción escolar, niños en estado de abandono, alcoholismo, violencia de todo tipo…

La operación Libertad es una oportunidad de crecimiento social, de ejercicio ciudadano que nos va a permitir valorar la democracia en su justa dimensión para no perderla nuevamente. Además, colocarnos a nivel de las exigencias de las nuevas generaciones que claman por adecentar la política desde la honestidad, compromiso social, respeto, reconocimiento…

¡La gente sabe lo que quiere! pero debe salir de la minoría de edad, a la que se refería Kant, para para decidir sobre su destino asumiendo el reto de participar en colectivo, para el logro de objetivos comunes. Así que la Operación Libertad sea una ¿realidad? o ¿ficción? depende de nosotros.

Carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar