Inquietud en Washington y entre diplomáticos sobre permanencia de Maduro en el poder

Inquietud en Washington y entre diplomáticos sobre permanencia de Maduro en el poder

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaido, que muchas naciones han reconocido como el legítimo gobernante interino del país, reacciona mientras habla con sus partidarios en Caracas, Venezuela, 29 de marzo de 2019. REUTERS / Carlos Garcia Rawlins

El entusiasmo en algunos círculos estadounidenses y diplomáticos sobre el surgimiento de Juan Guaidó y la expectativa de una salida del poder de Nicolás Maduro ha sido reemplazado por la frustración ante la permanencia de Maduro y preocupaciones sobre la interferencia de Rusia y China, según varias fuentes.

Por: Franco Ordoñez / El Nuevo Herald

La permanencia de Maduro en el poder ha llevado a diplomáticos, líderes extranjeros y algunos funcionarios en Washington a reevaluar la situación y a considerar que, excepto una acción militar, Maduro pudiera seguir el camino de otros líderes autoritarios y aferrarse al poder a pesar de fuertes sanciones.





“Maduro ha mostrado definitivamente que es más flexible de lo que la gente pensaba. Eso es un hecho”, dijo un diplomático latinoamericano, quien no estaba autorizado a hablar públicamente sobre la estrategia regional. “Piense en lo que el gobierno de Washington dijo, ‘este es el final, este es el final’, pero Maduro sigue ahí”.

Diplomáticos extranjeros en Washington dicen que también quedaron atrapados en las expectativas alentadas por algunos en el gobierno de Trump en el sentido de que Guaidó tomaría el control del gobierno, y quedaron desilusionados de que el régimen de Maduro sigue en el poder. La confianza de que la caída de Maduro estaba garantizada se ha convertido ahora en esperanza de que finalmente suceda, y preocupaciones de que quizás no.

Para leer la nota completa, pulsa aquí.