Defensa de Roberto Marrero denuncia que la medida de prisión preventiva es en la práctica un secuestro

Defensa de Roberto Marrero denuncia que la medida de prisión preventiva es en la práctica un secuestro

Miembros de la policía nacional bolivariana de Venezuela custodian El Helicoide donde está recluido Roberto Marrero, jefe del despacho de Juan Guaidó (Foto por RONALDO SCHEMIDT / AFP)

 

 

La defensa de Roberto Marrero, el jefe del despacho del presidente encargado, Juan Guaidó, dijo este viernes que la justicia incurrió en irregularidades al ordenar la prisión preventiva del opositor.





El abogado Joel García, líder del equipo defensor de Marrero, aseveró a Efe que la detención inicial de Marrero estaba relacionada con su presunta traición a la patria y usurpación de funciones en cargo público, delitos que fueron “borrados” luego del expediente.

“Si esos son lo delitos que motivaron su aprehensión, ¿cómo es que ahora no están?”, dijo García en conversación telefónica con Efe.

La presunta conspiración, legitimación de capitales y ocultamiento de armas de guerra son los delitos que finalmente reposan en el expediente del opositor, que fue recluido en una de las sedes en Caracas del servicio de inteligencia venezolano.

Guaidó reaccionó a la noticia asegurando que la medida de cárcel contra Marrero es en la práctica un “secuestro”.

“Cuando, durante la audiencia, la jueza le preguntó a mi hermano Roberto Marrero quién era él, su respuesta fue: ‘Un ciudadano de muchos que están luchando por conseguir el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres'”, añadió el líder del Parlamento en Twitter.

Marrero fue detenido la madrugada del día 21 tras un allanamiento a su casa en el que, según el Gobierno de Nicolás Maduro, se hallaron dos fusiles, una granada y divisas en efectivo.

Dos días después, el propio régimen acusó a Marrero y a su partido Voluntad Popular, de Guaidó y del líder opositor preso Leopoldo López, de formar parte de una célula terrorista que planificaba “asesinatos selectivos” para causar conmoción en la nación petrolera.

Con información de EFE