“Lavandería Troika”: Revelan sistema de blanqueo de oligarcas y políticos rusos cercanos a Putin

“Lavandería Troika”: Revelan sistema de blanqueo de oligarcas y políticos rusos cercanos a Putin

Entre quienes lavaron dinero a través de la red del Troika señalan a políticos y empresarios cercanos al presidente Vladimir Putin (REUTERS)

 

Un fabuloso esquema para lavar 9 mil millones de dólares por parte de oligarcas rusos y políticos cercanos a Vladimir Putin quedó al descubierto en una investigación llamada “Lavandería Troika” que fue llevada a cabo por el consorcio de periodistas de investigación del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y el sitio de información lituano 15min.lt.

Por Infobae





Los periodistas anunciaron que la información fue recopilada a partir de una de las mayores filtraciones de información bancaria de la historia: “USD $470 mil millones enviados en 1.3 millón de transacciones desde 233 mil compañías” a través del Troika Dialog, el mayor banco de inversión ruso.

Este sofisticado esquema de lavado utilizó 75 compañías offshore que canalizaron USD 4.800 millones hacia Europa y Estados Unidos entre 2006 y 2013. Las compañías offshore generaron movimientos por USD 8.800 millones para ayudar a esconder el origen del dinero, afirma el informe.

Troika dialog es el principal banco de inversión ruso. A través de él, se canalizaron los miles de millones del lavado.

 

“El propósito principal del sistema que llamamos ‘Lavandería Troika’ fue sacar miles de millones de dólares desde Rusia. Pero era mucho más que un sistema de lavado de dinero: permitía a los oligarcas y políticos rusos adquirir secretamente acciones de compañías estatales, comprar propiedades y yates de lujo en Rusia y el extranjero, pagar tratamientos médicos y contratar a superestrellas de la música para fiestas privadas, entre muchas otras cosas”, afirmó en un comunicado el OCCRP.

Para peor, “los ricos detrás de este esquema utilizaron la identidad y las firmas de gente pobre en las compañías offshore que manejaban el sistema”.

La investigación llega “a lo más alto de la política rusa, con vínculos con amigos del presidente Vladimir Putin y sus socios de negocios”, afirma el Business Insider.

Bancos europeos afectados por el escándalo

Buena parte del dinero fue canalizado a través del banco lituano Ukio, que fue cerrado por la autoridades en 2013 y se encuentra bajo investigación. Pero luego circuló por otros grandes bancos de Estados Unidos y Europa como el Citigroup, el Deutsche Bank y el austríaco Raiffeisen, cuya cotización en la bolsa cayó un 14% este martes, tras difundirse el escándalo.

El príncipe Carlos, salpicado

Rubén Vardanyan, el ex director ejecutivo del Troika dialog, utliizó una de las firmas offshore para donar dinero a una organización benéfica del Príncipe Carlos.

 

Entre las transacciones del Troika dialog, los investigadores detectaron que, entre 2009 y 2011, fueron enviados a través de una de las compañías cáscara offshoe USD 202.000 a The Prince´s Charities Foundation, una organización de beneficencia vinculada al príncipe Carlos de Inglaterra. Ese dinero fue destinado a restaurar Dumfries House, una residencia de la realeza británica de gran valor histórico, ubicada en el condado escocés de Ayrshire.

La fundación del príncipe Carlos anunció este martes que ese dinero fue una donación de Ruben Vardanyan, el antiguo director ejecutivo de Troika Dialog y que nada los hizo sospechar del origen de ese dinero.

Durante años, Vardanyan mantuvo una relación social cercana con el príncipe Carlos y colaboró en diferentes proyectos.