Diputado Luis Lippa: El Gobierno tiene la posibilidad de garantizar la alimentación de los venezolanos

Diputado Luis Lippa: El Gobierno tiene la posibilidad de garantizar la alimentación de los venezolanos

Presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, diputado Luis Lippa

 

El Presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, diputado Luis Lippa, aseguró que el Gobierno encabezado por Nicolás Maduro, carece de voluntad política para combatir realmente la escasez de alimentos y la falta de producción en Venezuela.

Nota de prensa





Lippa recordó que el pasado 11 de diciembre del año en curso, se presentó la nueva Ley de Semilla, resultado de diversas reuniones con productores de todo el país, con la clara intención de ofrecer garantías y condiciones al trabajador del campo. “Tenemos la posibilidad de resolver los problemas en el sector agroalimentario, le corresponde al Ejecutivo Nacional promulgar dicha Ley que busca aumentar la producción, pero eso no se puede lograr si no se le dan los insumos necesarios al trabajador para obtener los alimentos que requerimos”.

En ese sentido, el también dirigente Nacional de Primero Justicia, alertó “ya en este momento es difícil la situación alimentaria, para el 2019 será peor y es que el Gobierno se niega a entender la política que debe ejecutar y es proteger el aparato productivo y económico del sector agroalimentario, por el contrario, insiste en seguir apostando a la importación y no a lo hecho en Venezuela”.

El parlamentario Luis Lippa reiteró que frente a lo que están sufriendo los ganaderos, no sólo por las invasiones de las que están siendo víctimas, donde les sacrifican sus animales, sino por la retención de las reses por parte de gobierno regionales, “han decidido vender sus vacas para que la pérdida sea menor. Cómo es posible que antes teníamos 170 mil cochinas madres y hoy se cuente con sólo el 50 por ciento de esos animales y así ocurre con las gallinas ponedoras, la realidad es que tampoco tenemos alimentos para preservar a esas especies y el único responsable de la tragedia es el Gobierno, porque lejos de proteger y cuidar al sector privado, lo ataca”.