Colegios de Monagas en crisis: 17 escuelas privadas se declararon en cierre técnico y tres anunciaron cierre definitivo

Colegios de Monagas en crisis: 17 escuelas privadas se declararon en cierre técnico y tres anunciaron cierre definitivo

NDP

 

“Tal como está la situación económica en Venezuela y las excesivas regulaciones y normas impuestas por el gobierno, en este país todo está en contra de la educación privada, pero mientras podamos aguantar seguiremos resistiendo con los representantes”. La afirmación la hizo el licenciado Ramiro Toro Valbuena, Presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privadas en el estado Monagas (ANDIEP).

Toro, en reunión con miembros de la directiva de la Alianza Soy Venezuela en Monagas, y en el marco de la campaña de la plataforma #DefendamoslaEducacion; sostuvo que existe una gran crisis y preocupación en el sector a nivel nacional, porque las reglas del juego no están claras, y luego de imponer una serie de regulaciones a través de la resolución 114, publicada en Gaceta Oficial 40.452 del 11 de julio de 2014, que rige la toma de decisiones de las instituciones privadas a través de la asamblea escolar. “Ahora con las nuevas decisiones que se han tomado a nivel económico se pretende echar por tierra lo establecido en la mencionada resolución, razón por la cual a esta fecha muchas instituciones no han fijado costos de sus matriculas”.





Explicó además, que dada la crisis económica actual, las instituciones educativas privadas enfrentan una disminución de la matricula escolar superior al 35 por ciento y al cierre del año escolar 2017 – 2018, en Monagas, 17 colegios privados se declararon en cierre técnico y tres ya habían anunciado el cierre definitivo de sus puertas.

Aunado a ello, – explico el dirigente gremial – en ningún escenario posible se vislumbró un incremento de salarios como el anunciado el pasado mes de agosto, lo que ha profundizado la crisis, por el gigantesco pasivo laboral que ahora deben soportar estas empresas.

Por este motivo, desde hace varias semanas, se han realizado reuniones en la ciudad de Caracas con presentantes del ministerio de educación, ministerio de comercio, sundde y todas las asociaciones que agrupan a los colegios privados a fin de evitar que en Venezuela desaparezca la educación privada. “Todos los criterios de adaptación unilaterales hacen daño, atentan contra la libertad de aula y la libertad del docente, mientras podamos aguantar seguiremos resistiendo con los representantes”, concluyó.

Nota de Prensa