Jaua e Istúriz repitieron cifras de matrícula en dos años escolares distintos

Jaua e Istúriz repitieron cifras de matrícula en dos años escolares distintos

Los escritorios vacíos se ven en el aula el primer día de clases, en Caucagua, Venezuela, el 17 de septiembre de 2018. REUTERS / Marco Bello

 

Hay impresiciones en los datos presentados por ambos ministros porque reflejan dos períodos escolares distintos y no se puede corroborar porque el despacho educativo no entrega Memoria y cuenta desde 2015, publica TalCual

Por Gabriela Rojas





Las matemáticas ministeriales arrancaron el año escolar con problemas sin resolver. En rueda de prensa a propósito del comienzo del período escolar 2018-2019, el ministro Aristóbulo Istúriz -quien repite en el despacho educativo- precisó la cantidad de estudiantes que se incorporan en este comienzo de actividades académicas, tanto en el sistema público como en el sistema privado.

Istúriz dio la bienvenida a los 7.664.869 estudiantes registrados que conforman la matrícula de este año: 6.442.292 estudiantes en escuelas publicas y 1.202.573 que forman parte del sistema privado, retomando una política que se rompió al inicio del año escolar pasado, cuando el entonces ministro Elías Jaua no precisó la cantidad exacta de estudiantes que comenzarían clases.

Mientras avanzaba el año, Jaua iba dando cifras aproximadas de la matrícula que muchas veces no coincidian con las que había dado previamente.

En una de las pocas oportunidades que dio datos concretos fue en una entrevista otorgada el 11 de julio al diario Últimas Noticias en la que precisó que la cantidad de estudiantes en el sistema público había pasado de 5.536.000 alumnos a 6.500.000, mientras que en el sistema privado se registraban 1.202.573 estudiantes. “Son más de 7.644.000 estudiantes entre los dos sistemas”, agregó.

Tanto Jaua como Istúriz dijeron -con una diferencia de dos meses- y en referencia a dos años escolares distintos que en el sistema educativo venezolano había 7.644.000 estudiantes.

En otra entrevista transmitida el 22 de julio en el programa Diálogo con, cuando finalizaba el año escolar 2017-2018 y apenas unos días antes de que fuera relevado de su cargo en el ministerio, Jaua aseguró que estaban registrados 7.200.000 estudiantes en el sector público y en el privado 1.500.000 estudiantes, “el 80% de la educación venezolana es pública”, afirmó.

Lo que no aclaró el saliente ministro Jaua era si los datos que suministró correspondían al cierre del año o si ya incluian las cifras preliminares del nuevo año escolar con los registros obtenidos en los procesos de inscripción que se hicieron durante el mes de julio en la mayoría de las instituciones.

La duda se acentuó cuando el ministro Istúriz llegó con la misma cartilla. En sus primeras declaraciones anunció una cantidad de estudiantes que reseñaba los mismos números que había informado Jaua: cuando se refirió a los estudiantes que corresponden al sistema privado repitió los datos número por número, 1.202.573 jóvenes, lo que significaría que ni un solo estudiante salió o se cambió de institución entre el año escolar pasado y el que recién comienza.

En los datos de educación pública, ambos titulares reiteraron que hubo un aumento de 16% en las escuelas oficiales, lo que adjudicaron a la migración de estudiantes del sistema privado debido al alto costo de las matrículas.

Pero al revisar el dato que dio Jaua y compararlo con el de Istúriz se puede observar que, de ser así, entonces alguno de los dos dio un dato incorrecto porque incluso se refleja que hubo disminución: Jaua primero se refirió a 6.500.000 y luego mencionó que había 7.200.000 solo en el sector público pero la cifra que dio Istúriz es de 6.442.292.

Siga leyendo en TalCual