En el 2017, más de 500 personas sufrieron algún tipo de violencia por parte de entes policiales

En el 2017, más de 500 personas sufrieron algún tipo de violencia por parte de entes policiales

"Se realizaron 1200 allanamientos realizados por entes policiales del Estado y los grupos paramilitares, mejor conocidos como colectivos, hecho que fue ilegal. Lo que da un resultado de 2450 ataques contra zonas residenciales en lo que fue el 2017", aseveró Inti Rodríguez.
“Se realizaron 1200 allanamientos realizados por entes policiales del Estado y los grupos paramilitares, mejor conocidos como colectivos, hecho que fue ilegal. Lo que da un resultado de 2450 ataques contra zonas residenciales en lo que fue el 2017”, aseveró Inti Rodríguez.

Inti Rodríguez, representante de la Organización no Gubernamental que defiende los derechos humanos, Provea, aseguró que solo en el 2017 más de 500 personas registradas con nombre y apellido sufrieron algún tipo de violencia.

“101 casos de torturas registrados con nombre y apellido, para un total de 529 personas que sufrieron algún tipo de violencia. La mayoría de las amenazas y hostigamiento fueron realizados por el Sebin”, dijo Rodríguez.

También denunció que entre las detenciones que se han realizado a militares, la Organización Venezolana de Contrainteligencia, Dgcim, ha tenido un auge importante.





“La mayoría de las detenciones fueron realizados por el Sebin, pero llama la atención que cada día es más frecuente ver al Dgcim accionando como un cuerpo represivo en las detenciones de los militares”, aseguró.

Represión en Venezuela: El pan de cada día del 2017

Además, habló del hecho que ocurrió en el 2017 en el conjunto residencial Los Verdes, ubicado en El Paraíso, donde se realizaron más de 1000 allanamientos por entes policiales del Estado.

“Se realizaron 1200 allanamientos realizados por entes policiales del Estado y los grupos paramilitares, mejor conocidos como colectivos, hecho que fue ilegal. Lo que da un resultado de 2450 ataques contra zonas residenciales en lo que fue el 2017”, aseveró.

 

Por último, terminó mencionando que “todas estas cifras que hemos compartido es muestra de la represión en Venezuela, y es una representación dramática de como la dictadura de Nicolás Maduro ha ejercido la represión”.