Nelson A. Pérez V: La tragedia venezolana rebasa la salida electoral fraudulenta

Nelson A. Pérez V: La tragedia venezolana rebasa la salida electoral fraudulenta

Nelson A. Pérez
Nelson A. Pérez

La tragedia económica y social que vive venezolana es tan grave que trasciende lo simplemente electoral para colocarse en el plano internacional.

La asunción de Chávez al poder, a través del voto popular, trajo consigo una serie de acontecimientos ideológicos y pragmáticos que transformaron radicalmente la forma de vida republicana que conocíamos los venezolanos hasta hoy.

La implementación del socialismo del siglo XXI esbozado por el régimen en sus primeros años de gobierno, auspiciaba la inclusión social, la solidaridad humana, transformar al país en una potencia industria, la integración regional entre las naciones suramericanas, etc. se fue transformando, en la práctica, en un régimen despótico que cada día se alejaba más de los postulados políticos de oferta electoral del propio Chávez. Hoy con Maduro es tiranía abierta que pretende disimular su opresión con simulacros electorales.





La chequera petrolera permitió al régimen conformar una estructura caribeña y suramericana de poder regional, que a través de la dadiva petrolera y la botija llena con fondos en petrodólares para hacer prestamos, condonar deuda, contrataciones mil millonarias. Atiborradas de compromisos geopolíticos y corrupción, con empresas transnacionales comprometidas o que utilizaban la tendencia izquierdista que florecía en Latinoamérica con Lula en Brasil, Los Kisner en Argentina, Evo en Bolivia, Correa en Ecuador, Ortega en Nicaragua, Chávez en Venezuela y el gran coordinador Fidel en Cuba. Fueron conformando un eje anti imperialista contra los EEUU y un acercamiento progresivo y práctico con los países del orbe socialista Rusia, y China abiertamente anti norteamericanos. Contrajeron compromisos ideológicos y prácticos con el terrorismo internacional vinculado a Siria, Irán e Irak.

La comprometedora y sólida alianzas entre el régimen venezolano con las guerrillas colombianas que hacen vida propia, en ambos lados de la frontera, con abierta complacencia y complicidad en el tráfico de droga desde Colombia, Ecuador y Bolivia teniendo a Venezuela como corredor para la exportación de drogas a Honduras, México, EEUU, Europa, África y Medio Oriente. Utilizado las infraestructuras del componente FANB, puertos y aeropuertos como apoyo logístico. Todo ello trajo como consecuencia el surgimiento y consolidación del denominado Carter de Los Soles con vinculaciones solidas con los carteles del narco tráfico mundial. Denuncias y hechos concretos sobran, el caso más emblemático los denominados “narco sobrinos”.

Se utilizó a PDVSA como empresa lavadora de dinero. Europa y los bancos de Andorra, son testigos fieles de tal desfalco a la Nación. Mientras se transforma la industria petrolera en un cenáculo de grupos ligados a estafas, corrupción administrativa, tráfico de drogas, lavado de dinero, etc. destruyendo significativamente el potencial petrolero de la Nación.

En lo interno del país se conformaron verdaderas grandes mafias de seudos empresarios y burócratas del régimen que se hicieron multimillonarios de la noche a la mañana, muchos de ellos perseguidos hoy por la justicia internacional.

Las estructuras e Instituciones democráticas garantes de las libertades ciudadanas, fueron confinadas y se estructuró un monolítico centro de poder en torno al poder Ejecutivo y la figura del Presidente de la República.

El desmadre económico es tan gigantesco que la industria manufacturera funciona al 25% de su capacidad instalada, han desaparecido más de 10.000 empresas en lo que va de régimen. La industria agroalimentaria incapaz de surtir de alimentos al pueblo y el gobierno no tiene divisas para importarlos. Los asaltos y confiscaciones de bienes perecederos que circulan por las carreteras del país son interminables, las propias FANB asaltan camiones para llevar comida a los cuarteles en donde los soldados pasan hambre.

La impagable deuda externa, contraída con premeditación y alevosía, endeudando al país sin ningún plan económico ni estrategia para cancelar la deuda contraída. Ya se dio inicio por parte de los acreedores a los embargos selectivos de activos de la nación y cuentas bancarias en el exterior. En poco tiempo observaremos el embargo de buques petroleros en alta mar.
Inventan al fulano petro como una estrategia para eludir al dólar como divisa fundamental en las transacciones internacionales del país, dadas las sanciones económicas que pesan sobre el régimen. La criptomoneda no puede ser unidad de reserva de una nación, eso no lo acepta ningún país serio que tenga relaciones comerciales con la nación y mucho menos compromisos comerciales y financieros.
Las infraestructuras de servicio, agua, electricidad, transporte, hospitales, colegios en crisis terminal. El país a punto de parálisis total.

La diáspora de venezolanos que huye pasa de 3.000.000 de ciudadanos, convirtiéndose en una tragedia humanitaria para los países fronterizos, del cono sur y centro americanos.

La miseria económica y social venezolana tras pasó las fronteras nacionales y se ha transformado en una catástrofe de dimensión continental.

Se destruyeron los valores éticos de la familia venezolana, la delincuencia armada forma parte de las putrefactas estructuras del aparato represivo del Estado. La institucionalidad de las FANB fue flanqueada con verdaderos grupos paramilitares como las milicias y colectivos armados al mando del G-2 cubano.

Los países demócratas del mundo: EEUU, Canadá, C.E. y 19 países latinoamericanos, se han pronunciado sobre la gran tragedia venezolana. Se aplican sanciones económicas y políticas a burócratas del régimen, así como acciones financieras contra el gobierno ya calificado de forajido.

La crisis de gobernabilidad venezolana no se resuelve con un simple acto electoral. Sabemos que el régimen tiene la trampa armada para cantar victoria y seguir atornillado en el poder.

Si no se posterga el fraudulento proceso electoral y se planifican unas elecciones para diciembre como corresponde constitucionalmente con todas las garantías establecidas en la Carta Magna y la ley electoral con presencia internacional. Habilitando de inmediato el canal humanitario para salvar al pueblo de la hambruna. Se precipitaran acontecimientos para la salida del régimen por vías no democráticas aun asumiendo fraudulentamente el régimen el poder después de la artimaña electoral del 20 de mayo.

Necesario es un gobierno de transición que ponga la economía en orden en un proceso de refundación del país. Con la ayuda de los países del orbe y las instituciones internaciones de asistencia económica y social necesarias para la transformación democrática del país.
Ya la geopolítica internacional se mueve en esas dirección, en estos días venideros se pueden precipitar acontecimientos internacionales que presiones en esa dirección.

Los pueblos demócratas de nuestra América ya están cansado de gobiernos populistas que se disfrazan de socialistas, para oprimir a sus pueblos con el descarnado propósito de unirse a las fuerzas del mal que pululan por el planeta.

Econ. Nelson A. Pérez Valdivieso.
Miembro del Secretariado Político Nacional de Movimiento Progresista de Venezuela. MPV.
nelsonapv1948@hotmail.com
@nelsonperezv