Venezuela va en camino a provocar una crisis regional: Comisario europeo de Ayuda Humanitaria

Venezuela va en camino a provocar una crisis regional: Comisario europeo de Ayuda Humanitaria

Christos Stylianides, European Commissioner for Humanitarian Aid and Crisis Management address a news conference in Goma, Democratic Republic of Congo March 25, 2018. Picture taken March 25, 2018. REUTERS/Fiston Mahamba NO RESALES. NO ARCHIVES.
Christos Stylianides, European Commissioner for Humanitarian Aid and Crisis Management address a news conference in Goma, Democratic Republic of Congo March 25, 2018. Picture taken March 25, 2018. REUTERS/Fiston Mahamba NO RESALES. NO ARCHIVES.

 

El comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides sostiene que Siria es quizá “la peor catástrofe humanitaria desde la posguerra”. Pero sin llegar a ese nivel de dramatismo, Venezuela es ya un enorme dolor de cabeza; “va camino de provocar —si es que no lo es ya— una crisis regional, con efectos básicamente en Colombia pero también sobre toda la vecindad: Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil reciben inmigrantes y si el flujo persiste se enfrentan a situaciones difíciles”. Stylianides visitó Colombia y la frontera con el país que preside Nicolás Maduro en marzo, y anunció que la UE destinará 31 millones de euros en ayuda humanitaria. “Los problemas van a peor a cada día que pasa. Pero el Gobierno de Maduro no reconoce que tiene entre manos una crisis humanitaria y así es más difícil que lleguen las imprescindibles ayudas”, dijo en entrevista concedida a EL PAÍS.

El experto también es médico y en el puente Simón Bolívar, ante la llegada masiva de venezolanos, prevalecía la mirada del médico sobre la del comisario europeo: “Hay niños con síntomas de desnutrición y que ponen de manifiesto problemas flagrantes de seguridad alimentaria; hay embarazadas que cruzan la frontera porque en Venezuela hay cada vez mayores problemas con la sanidad pública, hay lactantes con sus madres para que les pongan vacunas. Hay que focalizar las ayudas en las necesidades sanitarias y de nutrición, como sucede en todas las crisis humanitarias”, agrega.





La UE ha denunciado los ataques a las instituciones políticas venezolanas por parte del régimen, además los problemas derivados de la falta de separación de poderes y los ataques al Estado de derecho y a la libertad de expresión. Sin embargo, advierte: “Pero a la vez hay que encontrar vías, a través de las ONG y de la gente que está sobre el terreno, para acercar la ayuda hasta donde más se necesita”. “La situación solo puede empeorar”, vaticina.

Para leer la nota completa haga clic AQUÍ