Gil Yepes: El país se reconstruye con una democracia pluralista respetuosa de las leyes, ideas y religiones

Gil Yepes: El país se reconstruye con una democracia pluralista respetuosa de las leyes, ideas y religiones

 José Antonio Gil Yepes
José Antonio Gil Yepes

 

José Antonio Gil Yepes, Directivo Datanalisis, manifestó que debemos comenzar el año 2018 con pensamientos positivos, sin críticas ni descalificaciones, con mucho trabajo y voluntad para reconstruir el país que todos los venezolanos desean.

“La mayoría de los mensajes que escribimos o reenviamos son negativos; sean de opositores u oficialistas. Abundan las críticas, descalificaciones, amenazas y hasta insultos personales. Por lo que se ve, así no estamos construyendo un país bonito sino el peor para todos”. Dijo Gil Yepes.





Asimismo recalcó que hacer oposición no es sano; más bien se necesita una proposición para avanzar y transitar en el camino de las soluciones a los problemas de la gente.

A su juicio las personas atacan o actúan a la defensiva, porque la preponderancia del autoritarismo en la cultura del venezolano, “nos hace adaptarnos o rebelarnos a lo que unos pocos nos imponen. Nuestra cultura formal sí es democrática, pluralista y tolerante; pero esos principios no se reflejan en la mayoría de las organizaciones, sino que en ellas predomina un patrón histórico, cultural y social autoritario; desde las familias hasta el gobierno”.

Para el analista político el predominio de la crítica refleja el autoritarismo en los mismos que lo rechazan porque pretende quitarse al otro de encima mediante la descalificación y el ostracismo, “método de cambio político que hemos practicado en 500 años de historia, con malos resultados”.

Agregó que este síndrome se supera empezando por reflexionar si lo anterior es cierto y, si así fuese, es necesario bajarle el peso al poder, la desconfianza y al individualismo y subírselo al logro, la confianza y a la solidaridad en cualquier ámbito.

Preguntando a los ciudadanos cómo pintaría el país bonito, señaló que encontraron más coincidencias que divergencias. “Aproximadamente, un 90% desea una democracia, pluralista, con separación de poderes, descentralización, respetuosa de las leyes, ideas, religiones, iniciativas y de las propiedades de los demás. Hasta sabemos que la negociación o ponerse de acuerdo son la clave para resolver nuestras diferencias. De lo que no tenemos conciencia, es que para ponerse de acuerdo, hay que dibujar claramente lo que se quiere, divulgarlo y organizarse para tener suficiente poder para negociar. Así parece que la desconfianza hacia el esfuerzo conjunto es el principal bloqueador de la construcción de un país bonito”. Concluyó José Antonio Gil Yepes.

Nota de prensa