¡Creció y creció! El precio del pan de jamón en Trujillo

¡Creció y creció! El precio del pan de jamón en Trujillo

El pan de jamón será un lujo para muchas familias trujillanas. Fotos: Oswaldo Vergara
El pan de jamón será un lujo para muchas familias trujillanas. Fotos: Oswaldo Vergara

 

El panadero juntó los ingredientes, amasó y amasó hasta que la masa quedó. Dentro del pan aceitunas, pasas y jamón colocó. Dejó reposar y con un manto lo cubrió. Pocas horas después en el horno lo metió y poco a poco, el pan se expandió. Así lo reseña diariodelosandes.com

“¡Creció, creció!” el artesano con admiración exclamó. Sin embargo, no pensó en lo costoso de su creación. Hoy en día, para pocos, este plató quedó, pues sin querer la inflación, como pan en el horno, su precio infló.





Un bocado lujoso

En este simple cuento se resume la historia de este bocadillo, que en otrora era el más esperado de la temporada navideña. Solo o en compañía de una hallaca, su sabor nunca faltaba en la mesa del trujillano. No obstante, este año se tomará unas vacaciones, quizás hasta el 2018. En un recorrido realizado, por el Diario de los Andes, en las panaderías más antiguas de Valera, se corroboró que muchos comerciantes decidieron no ofrecerlo en estas fechas.

La razón de su ausencia es la falta de levadura, azúcar, harina y el precio inalcanzable del jamón, las aceitunas y pasas. Dueños y encargados de las panaderías, del centro de la ciudad, apenas se dan abasto para atender la venta de los panes del Clap. El 90% de la harina regulada es para este fin, el resto del producto (10%) es usado para ofrecer otros tipos de pan: mantequilla, azucarados y, en especial para este diciembre, el de banquete. En otros locales, donde sí sacarán el pan de jamón, uno de 900 gramos a 1 kilo está entre 350 mil y 500 mil bolívares. Apenas un pedazo, “para matar el antojo”, cuesta 40 mil bolívares.