Lidis Méndez: Es necesario fortalecer la moral republicana

Lidis Méndez: Es necesario fortalecer la moral republicana

lidismendez

La búsqueda histórica de un modelo adecuado para llevar a feliz término la relación entre la sociedad civil y el Estado parece haber agotado toda posibilidad de realización en Venezuela; hasta el presente, se evidencia una incapacidad sistémica para establecer un consenso duradero y significativo con respecto establecimiento de las normas y las reglas para vivir en democracia. La fragmentación moral en el campo individual, público y político es un fenómeno global, pero no afecta por igual a toda la sociedad porque el sistema de contrapeso para el ejercicio del poder está mejor equilibrado en unos Estados que en otros; el deterioro y la insensibilidad moral aparecen en ciertos campos del comportamiento humano cuando los actores comienzan a ignorar sus deberes y priorizar sus intereses, hacen lo que quieren, infringen la norma e impiden a través de su influencia o poder que otros pongan orden o sancionen los comportamientos corruptos.

La pérdida paulatina del control público del poder en Venezuela se debe fundamentalmente a que el Poder Público es un apéndice del Poder Ejecutivo; es decir, que el principio de separación de poderes no existe, la soberanía popular es usurpada sistemáticamente desde los entes gubernamentales y el Estado solo ejerce funciones eficaces para dividir y castigar; hechos que manifiestan la decadencia de la moral republicana en Venezuela.





Sumidos en una de las miserias más dolorosas e injustas del siglo XXI tenemos el deber de emprender la superación de los fallos observados en la conciencia de acción, la dificultad para lograr un consenso oportuno entre las fuerzas políticas y la incapacidad de generar verdaderos lazos de solidaridad colectiva para trascender la crisis. Es más fácil escribirlo que hacerlo, pero la voluntad existe y desde Unidad Visión Venezuela exhortamos una vez a todas aquellas personas, movimientos sociales, asociaciones, federaciones, gremios, sindicatos, fundaciones, ONG´s y universidades para que reclamen su voz directa dentro de la nueva coalición de unidad nacional. Sólo la acción participativa, coordinada y consensuada garantiza la unificación de la República y en consecuencia el restableciendo de la democracia, no existe manera de que sea al revés.

@lidis1401