José Guerra calificó el control de precios como “una aberración”

José Guerra calificó el control de precios como “una aberración”

CAR100 - CARACAS (VENEZUELA), 21/10/2017 - Fotografía del 19 de octubre del 2017 del presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el economista y académico José Guerra, en Caracas (Venezuela). Venezuela pagará a tiempo los más de 3.500 millones de dólares de deuda que le corresponde abonar entre octubre y noviembre de este año, pero lo hará a costa de las importaciones de productos básicos acentuando el desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros bienes que ya vive el país caribeño. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
CAR100 – CARACAS (VENEZUELA), 21/10/2017 – Fotografía del 19 de octubre del 2017 del presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el economista y académico José Guerra, en Caracas (Venezuela). Venezuela pagará a tiempo los más de 3.500 millones de dólares de deuda que le corresponde abonar entre octubre y noviembre de este año, pero lo hará a costa de las importaciones de productos básicos acentuando el desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros bienes que ya vive el país caribeño. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

El control de precios es una aberración; crea la ficción de que los precios son bajos, acaba con la producción, genera escasez y corrupción, denunció José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico.

“Qué cuesta más? Un kilo de carne de res a 40 mil bolívares o un kilo de carne a 10 mil bolívares, pero que no existe? Para mí el más caro es el que no hay” expresó a través de su cuenta en Twitter.

A su juicio, el reciente control que se está realizando en el país sobre los precios de los alimentos, como es el caso de la carne y el pollo está provocando más escasez.





“Todos queremos carne de res y pollo a precios asequibles. Para ello hay que aumentar la producción. Qué pasó con los hatos del Gobierno?” manifestó.

El diputado también informó sobre varios locales de venta de pollo en Chacao, que amanecieron cerrados y sin nada que vender el día de hoy, luego de lo que calificó como la venta forzosa de ayer sábado.