Denuncian “apartheid judicial” por consignación de amparos constitucionales contra la ANC

Denuncian “apartheid judicial” por consignación de amparos constitucionales contra la ANC

IMG_9296 (1)

 

Como un “apartheid judicial” fue definida la negativa de recepción de más de 40 amparos constitucionales en contra de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que un grupo de ciudadano ha intentado consignar en los tribunales de diferentes ciudades del país.





Nota de Prensa

Elizabeth Zerpa, estudiante universitaria, informó que desde el pasado 25 de julio, han acudido al Poder judicial para, de manera organizada y constitucional, introducir los escritos donde exponen la violación de las normas y principios fundamentales de nuestra Constitución relativos al Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, y solicitan declarar con lugar la demanda de amparo constitucional, decrete la medida cautelar solicitada sobre la suspensión de los efectos de las Resoluciones Nº 170607-118 y Nº 170607-119 del Consejo Nacional Electoral; y anule las Resoluciones antes citadas por representar una flagrante violación a los Derechos Humanos de los venezolanos.

“Cuando el régimen se enteró de la acción amenazó a funcionarios y jueces de destituirlos si recibían los amparos; sin embargo, en Lara, Carabobo, Caracas, Falcón y Guárico recibieron los escritos”.

Asimismo, refirió que a pesar del “apartheid judicial”, han podido observar que la mayoría de los funcionarios judiciales están dispuestos a cooperar a favor de la salida del régimen, razón por la cual no desisten en el esfuerzo de sumar voluntades en la solicitud de amparo constitucional en contra de la ANC pues mientras más personas acudan a los Tribunales, más difícil será para los “magistrados express mantener el control”.

Organizaciones como FEDEVE, Pana Vota, Voto Joven y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, son algunos de los entes unidos a la iniciativa.

Ya para finalizar, la estudiante universitaria dijo que quienes deseen introducir el amparo constitucional pueden descargar el escrito a través de este link: https://drive.google.com/open?id=0B_qSyFA-1_9NR244cllXN0QyVDg

“Una vez descargado el documento, ponle tus datos, imprímelo, difúndelo y acude con tu grupo al Tribunal más cercano. Luego envía tu comprobante de recepción al correo derechosvzla@gmail.com .Recuerda que no necesitas asistencia judicial y no importa que el Tribunal diga no ser competente, está obligado a recibir tu amparo”.

Zerpa indicó que en caso de presentarse algún inconveniente al presentar el amparo, intenten grabar lo ocurrido y subir la denuncia al siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=1xyJocT0mFk8ncLjCX8nzsJ9r89OfBbNJrdCRJjQ03hQ