Gobierno salta control de la AN y otorga permiso de explotación aurífera a Gold Reserve en Bolívar

Gobierno salta control de la AN y otorga permiso de explotación aurífera a Gold Reserve en Bolívar

Gold Reserve

El Ejecutivo nacional otorgó el derecho de explotación de oro a la Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera, S.A., conformada en alianza con la canadiense Gold Reserve, en un área geográfica que abarca 18.951 hectáreas en el municipio Sifontes, al sur de Bolívar, delimitadas en noviembre de 2016 y parte sustancial del megaproyecto estatal Arco Minero del Orinoco, reseña Correo del Caroní.

Como ha ocurrido con las dos últimas empresas mixtas creadas para explotar coltán en el municipio Cedeño, al oeste de Bolívar, en este caso -una vez más- el Ejecutivo se saltó el control previo de la Asamblea Nacional en la necesaria aprobación de los contratos y alianzas estratégicas, establecidas en la Carta Magna.





Además de otorgarle luz verde para la explotación aurífera al sur de Bolívar, se transfiere a la compañía Siembra Minera la propiedad u otros derechos sobre los bienes muebles o inmuebles existentes en el área delimitada, “los cuales son requeridos para el eficiente ejercicio de las actividades primarias, relativas al aprovechamiento de los minerales”, indica el decreto N° 2.788, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.122 del 27 de marzo.

La Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera, que resulta de la alianza entre la Corporación Venezolana de Minería, S.A. y la filial de la canadiense Gold Reserve, GR Mining Barbados Inc, fue creada el 30 de septiembre de 2016, de acuerdo con el decreto 2.465 publicado en la Gaceta Oficial N° 41.000.

La Corporación Venezolana de Minería tiene una participación inicial de 55% del capital accionario, mientras que Gold Reserve cuenta con 45% de las acciones.

La empresa, establece el artículo 3 del decreto presidencial, queda facultada “para llevar a cabo las acciones requeridas con arreglo al principio del desarrollo sostenible, la conservación del ambiente y la ordenación del territorio, en los términos técnicos y económicos más convenientes para el aprovechamiento racional y sustentable del yacimiento”.

En caso de que la compañía encuentre minerales diferentes a los autorizados, estará en la obligación de informarlo al Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico “el cual de ser procedente, establecerá las condiciones pertinentes para su aprovechamiento, conforme a las modalidades previstas en las leyes correspondientes”.

La empresa podrá desarrollar las actividades de exploración y explotación durante un periodo de 20 años.

Términos del acuerdo con Gold Reserve

Las últimas negociaciones entre el Gobierno y Gold Reserve permitieron el retorno de la compañía, tras una larga historia de acusaciones y arbitraje internacional que arrancó en 2009 con la decisión del Gobierno de Venezuela de dar fin al Proyecto Brisas, en manos entonces de la canadiense.

Entre los términos del acuerdo que dio pie a la creación de la compañía mixta Siembra Minera se establece que Venezuela aportará los derechos sobre el oro, el cobre, la plata y otros minerales estratégicos contenidos dentro de la zona ubicada en el sureste del estado Bolívar que incluye el Proyecto Brisas Cristinas.

“Trabajaremos con Venezuela para completar el financiamiento para invertir los $ 2,1 mil millones previstos de capital del Proyecto Brisas Cristinas”, indica Gold Reserve en su portal.

Los decretos presidenciales y resoluciones ministeriales y del Banco Central se emitirán dentro del marco legal del Arco Minero del Orinoco, previendo incentivos tributarios y fiscales para las empresas mixtas que operan en esa área que incluyen exención del Impuesto al Valor Agregado, impuestos municipales; así como el mismo costo de electricidad, diesel y gasolina para el Gobierno o entidades relacionadas.

Las partes participarán en las ganancias netas de la compañía mixta, de acuerdo con una fórmula basada en el precio de venta del oro por onza. Para ventas de hasta $ 1.600 por onza, las ganancias netas se asignarán 55% a Venezuela y 45% a Gold Reserve. Para ventas superiores a $ 1.600 por onza, la cantidad se elevará a razón de 70% para Venezuela y 30% para Gold Reserve. A mayor cotización de la onza de oro, superiores serán las ganancias para Venezuela.

La compañía pagará una regalía neta a Venezuela por la venta de oro, cobre, plata y otros minerales estratégicos del 5% para los primeros diez años de producción comercial, 6% para los próximos diez años y 7% a partir de entonces.

 

¿Por qué se salta control de la AN?

A finales de 2015, semanas antes de que la Asamblea Nacional fuera asumida por un nuevo mandato tras las elecciones en las que ganó la oposición la mayoría de los curules, la directiva saliente de tendencia oficialista modificó la ley orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro y demás minerales estratégicos.

La principal reforma fue precisamente otorgar la facultad directa al Presidente de la República para aprobar y crear empresas mixtas, así como la aprobación de los términos y condiciones para la realización de las actividades primarias por parte del Ejecutivo nacional.

Asimismo, le otorgó la facultad al mandatario nacional de establecer el carácter estratégico de los minerales.