MAS: Proceso de validación de partidos es parte de la violencia que envuelve a venezolanos

MAS: Proceso de validación de partidos es parte de la violencia que envuelve a venezolanos

felipe mujica

El secretario general del Movimiento al Socialismo, MAS, Felipe Mujica, aseguró que el proceso de validación de organizaciones políticas se encuentra enmarcado dentro de un proceso de violencia que envuelve de forma permanente la vida de los venezolanos. “Desde el inicio del llamado del CNE indicamos que estaba hecho de manera irregular que solo conduce a la ilegalización de las organizaciones políticas”.

 Nota de prensa 





Explicó que luego de dos semanas de iniciado el evento de renovación de los partidos, es posible determinar que el sistema implementado por el ente comicial solo permite que una de las 6 organizaciones políticas seleccionadas para cada fin de semana pueda validar. “Tal como hemos venido señalando, esta normativa nunca estuvo concebida para resolver el problema de la participación y la legalización de partidos, sino que fue diseñada para restringir el número de partidos”.

Estimó que si los tiempos y las máquinas estipulados por el órgano electoral fuesen mayores, las 10 organizaciones que quedaron eliminadas en dos semanas que lleva la actividad, habrían tenido una mejor posibilidad de cumplir con los requisitos exigidos. “En el pasado, estos procesos que tenían lapsos de hasta seis meses, fueron reducidos de manera salvaje a apenas 14 horas”.

Para Mujica, lo ocurrido con Acción Democrática y Primero Justicia, organizaciones que coincidían un mismo fin de semana y que luego el CNE decidió separarlas, es la mejor demostración de la acción de validación solo le dará la opción a un partido por cada semana que transcurra. “Estas dos organizaciones, que seguramente cumplirán con el requisito planteado, si hubiesen coincidido, el tiempo de máquinas no les hubiese alcanzado, por lo que no hubiesen podido revalidarse como partidos”.

Recordó que en abril de 2016, presentaron un amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia que fue admitido y que posteriormente en el mes de diciembre fue declarado inadmisible y a lo largo del año mantuvieron conversaciones con los directivos del Consejo Nacional Electoral y en marzo de 2017 se introdujo un nuevo amparo con el objetivo de que el proceso de renovación legalización de partidos tuviese una característica distinta. “El organismo electoral nunca nos respondió, ni en el campo administrativo ni en el jurídico”.

Insistió que el planteamiento está dirigido a que el organismo electoral revise lo que está haciendo. “Sería lamentable que al final de este proceso queden legitimados un número de organizaciones que sea de apenas un 15% sobre el total que existían antes de que comenzara la validación”.

Lamentó que el discurso de CNE sea de hacer ver que si era posible validar cuando cada semana se quedan 5 partidos por fuera. “¿Qué va a pasar cuando en algunas de las 8 semanas que faltan ninguna organización pueda cumplir con el requisito? ¿Cuál será el discurso del CNE?”.

“Hay que buscar una forma diferente de resolver este problema para no agravar aún más que los derechos democráticos de los venezolanos, cada vez estén más disminuidos y colocados bajo el control de un gobierno autoritario”, concluyó.