Ronald Rodríguez Vargas: El nuevo cono no está ni se le espera

Ronald Rodríguez Vargas: El nuevo cono no está ni se le espera

thumbnailRonaldRodriguez

Improvisación ha dicho la Conferencia episcopal Venezolana. “El gobierno del sin sentido” ha puntualizado Luis Pedro España. Lo único que nos ha quedado claro hasta ahora es que al nuevo cono monetario ni está, ni se le espera. Se duda incluso que se ordenase su impresión pues de la conspiración de la que habla Nicolas también dudamos cuando no es capaz de decir de qué país salieron los aviones que los traen, en cuál aeropuerto se quedaron varados y cuando les darán la orden de volver a volar al suelo patrio para ser recibido por el BCV y distribuidos a la banca. Bloomberg dice que están aún en Suecia y en círculos financieros se comenta que De la Rue y Smitghers Pira no los imprime, no los envía porque el gobierno los quiere fiaos y allá, no creen en la conseja popular de que “Ciao hasta la catedral”. Nicolás se metió solito en un tremedal, vaya usted a saber porqué y son los venezolanos, sobre todos los de a pie, los que pagan las consecuencias de su impericia. El caos generado ayer en distintas ciudades del paìs no tiene razones para que no se reproduzca, multiplique y aumente en virulencia dado que las razones objetivas que lo generaron han cambiado. Al billete de 100 que devolvieron a la vida no los están aceptando pues nadie en su sano juicio se expondrá a una nueva, tortuosa y humillante aventura frente a las puertas del BCV dentro de 15 días. Pa terminar por ahora el drama, el presidente se encontró con la “buena” nueva en plena crisis de calle que la mitad del componente armado está de vacaciones navideñas y los de guardia dijeron nones a la hora de salir a reprimir a un pueblo hambriento, sin medicinas y sin dinero con el cual hacer sus compras.

 





Si Nicolas leyera, si sus asesores económicos fueran honestos en su asesoría pagada en euros, sabría que la sustitución del cono monetario se hace en tiempo suficiente y prudencial, coexistiendo el uno con el otro mientras tanto. Un año le tomó a la Unión Europea hacer del Euro su moneda única y aún hoy, bastante tiempo después, en España por ejemplo, todavía se leen los precios en pesetas  y euros en las etiquetas de los insumos que se ofertan al consumidor.

 

Prendan la luz que es diciembre, ha dicho el vocero del gobierno, Ernesto Villegas.

MUD. Ayer, para variar, la echamos en falta. Extrañamos a sus voceros en vivo y directo orientando al venezolano de a pie sumido en la desesperación. Un comunicado siempre es oportuno empero el cara a cara es mucho más eficaz, efectivo y eficiente. Suponemos que estaban tan extraviados como nosotros calculadora en mano.

 

Un año después del 6D estamos convencidos que leyeron mal el resultado electoral y el mandato popular que recibieron. Creyeron que el mandado estaba hecho y que todo era cuestión de tiempo, de soplar y hacer botellas. Se pusieron a sacar sus cálculos particulares y a tratar de ponerse de primeros en una carrera que aún no estaba convocada. A desconfiar unos de otros y a ponerse conchas de mangos a ver quién caía primero. El Régimen por el contrario aguantó como macho el revés electoral y se puso a trabajar al costo que fuere, incluso en medio de sus contradicciones y conflictos internos, para revertirlo. Un año después lo tenemos ahí, con todos sus objetivos logrados, o al menos diferidos para 2017, incluso la crisis económica, el desabastecimiento, la inflación, mientras que la MUD perdida en sí misma, mirándose el ombligo habla ahora de relanzarse sin hacer si quiera un mea culpa, una crítica sincera de sus errores y omisiones. Han sido tan mezquinos entre sí, que ni siquiera fueron capaces de reivindicar sus logros legislativos durante el año, el pasado 6D fecha que debió reivindicarse y celebrarse con bombos y platillos.  Conste que no me inscribo en la larga lista de sus adversarios gratuitos que lejos de apuntalarlos con sus críticas buscan su implosión a sabiendas que es solo la Unidad los que nos pone y pondrá en ventaja frente al régimen, solo que la verdad debe ser dicha a modo de alerta.

UNT. Que de el partido de la casita fundado por Manuel Rosales se desconfíe puede ser. Son muchos los capítulos no explicados suficientemente como para que el resquemor surja. Que tienen un inmenso problema de comunicación interna y externa también. Que no se termine de entender que pasa entre Rosales, Enrique Márquez, Delsa y otros de la dirección nacional, ocurre, pero  de ahí a dudar del talante de un dirigente y parlamentario como William Barrientos que se ha enfrentado con todo y en distintos frentes al régimen hay mucho trecho. Lo mismo pudiera decirse de Adolfo Superlano y el “tío” Fernàndez a quienes no se conocen por guabinas precisamente. Entender la dinámica parlamentaria, el porque en la comisión de mesa del pasado lunes se priorizò por acuerdo entre AD, Avanzada y Voluntad Popular para las sesiones finales del periodo el Juicio Político al presidente y no la elección de los rectores del CNE daría luces reales de lo que sucedió en la AN la pasada semana. Ir más allá de los titulares de prensa y de las declaraciones de algunos voceros sería interesante.

 

Un dato más. Para elegir a los rectores del CNE la AN necesita la mayoría calificada de los diputados, vale decir, 102, lo que evidentemente no tiene por la exclusión de los parlamentarios de Delta Amacuro, así que convocar para hacerlo, más allá de la declaratoria de desacato del TSJ, la designación “espuria” que este hizo por la omisión del parlamento de los dos rectores, no hubiera sido más que un gesto sin mayor trascendencia.

 

Barrientos ha anunciado su versión de la historia para el lunes en rueda de prensa.

Oído. A propósito de la aprobación del presupuesto de la Càmara Municipal de Maracaibo para 2017, la concejala Ada Raffalli, nos dice, “pregúntale a los que se han desmarcado del mismo, a los que dicen que no votaron, donde están los votos salvados. Donde están fundadas sus objeciones. Si aparece alguno me avisas. La fracción del PSUV ha votado siempre, no ahora, siempre, por la Ordenanza de Presupuesto”.

Libros. “Nuevo País de las letras” es el nuevo título que acaba de sumar a su fondo editorial la entidad financiera Banesco en el marco de su activa política de Responsabilidad Social Empresarial. La obra que tuvo al escritor y promotor cultural, Antoni López Ortega es un excelente ejercicio narrativo y testimonial en el que 34 autores venezolanos, todos nacidos en los 80, se confiesan y dan cuenta de lo que los desvela y motiva en la Venezuela de hoy. El libro que se inscribe en la Colección Rostros del Futuro del fondo, es también el fruto de 34 periodistas que se dieron a la tarea de hacer un retrato del alma y sensibilidad de los autores convocados y de igual numero de fotógrafos encargados de captarlos en su cotidianidad. Buen regalo a la lectoria venezolano que le hace en estos tiempos decembrinos Banesco gracias a la iniciativa de la lider de las comunicaciones y RSE de la institución, Mariela Colmenares. Dos décadas de ejercicio y práctica no han sido embalde. Entre tanto los críticos y periodistas de la revista Babelia del madrileño diario El País han escogido lo mejor que se ha publicado en 2016 en Hispanoamérica. “Manual para mujeres de la limpieza” (Alfaguara), una antología de relatos basados en la vida itinerante de Lucía Berlín, una alcohólica inteligente y valiente que trabajó de todo para mantener a sus hijos es el escogido como Libro del Año.

Real Madrid Campeón del Mundial de Clubes al imponerse finalmente al Kashima de Japón. Que vaina con el Real Madrid, autodenominado el mejor equipo del mundo. Cada vez que gana no se habla de su fútbol. De lo que se habla es de los árbitros, sus ayudas y la particular forma de ganar que tiene.

Oído. Recuerdan cuando Hugo acusaba a la oposición de quererle robar a los venezolanos la Navidad. Cuando quería responsabilizar a los otros de su inacción y desaguisados. No se imaginaba el hombre lo que haría su hijo en las Navidades de 2016. No sabía el padre eterno lo que haría sufrir a los venezolanos su dilecto hijo. Este por cierto ando de refrito en refrito queriendo una vez emular al padre. Ahora son las mafias, a las que dice vencer, pero el caos sigue. Triste Navidad canta en l cancionero popular Latinoamericano. Triste Navidad tienen los hijos de Bolívar.

Punto final. Bien dicho @dulcineA_BM: “Saqueo no es presión  de calle”