“El Gato y Baduel son símbolos de lucha y de resistencia”

“El Gato y Baduel son símbolos de lucha y de resistencia”

alex (2)

El mediodía de este viernes, en las instalaciones de CeproAragua, en Maracay, se realizó un foro de Derechos Humanos a fin de conmemorar los 1000 días de injusta prisión de Alexander Tirado “El Gato de Aragua” y Raúl Emilio Baduel, presos políticos aragüeños que desde marzo de 2014 están presos y condenados por protestar pacíficamente con un megáfono y una cruz de madera.

 Nota de prensa





En el foro que contó con la presencia de líderes de la Unidad en el estado Aragua, así como el activistas de los diversos partidos políticos que hacen vida en la entidad, se explicó la importancia de la defensa de los derechos humanos de los 155 venezolanos que hoy están tras las rejas de la dictadura por pensar distinto.

Rolman Rojas, coordinador de Voluntad Popular en el estado Aragua, exigió “la liberación de nuestros hermanos Raúl Emilio y ‘El Gato de Aragua’, quienes cumplieron 1000 días privados de libertad, y es sencillo decirlo pero hay que verle la cara a 1000 días tras las rejas de manera injusta, a estar separado de su familia por el simple hecho de levantar su voz de protesta en contra de un nefasto gobierno, por eso decimos que El Gato y Baduel son símbolos de lucha y de resistencia”.

El coordinador de VP en Aragua resaltó el limbo jurídico que se evidencia en este caso ya que desde hace más de un año, estos jóvenes están esperando que la Sala de Casación del Tribunal Supremo de Justicia, admita la apelación interpuesta por los abogados defensores, y hasta la fecha, no se pronuncian. “Al Gato y a Raúl Emilio se les han violado su derecho legítimo a la defensa, así como sus derechos humanos, políticos, jurídicos y civiles”.

Rojas indicó que no es casualidad que Leopoldo López, Daniel Ceballos, Raúl Emilio y “El Gato” Tirado cumplan mil días con tan poca diferencia entre ellos, por lo que recalcó que el régimen de Nicolás Maduro, “le tiene miedo al liderazgo de personas que trabajan desde la moral. Queremos una navidad sin presos políticos y también queremos que Venezuela se enrumbe en una democracia profunda, de paz, bienestar y progreso”.

Sobre el rescate a la democracia en el país, María Teresa Clavijo, coordinadora de Vente Venezuela en Aragua, reafirmó la postura de esa tolda política, en donde aclaró que para la transición a la democracia es necesario un diálogo pero con condiciones: “Diálogo sí, pero así no” enfatizó.

Clavijo, quien también dijo presente en el foro por los 1000 días de injusta prisión de “El Gato” Tirado y Baduel, criticó la falta de Gobierno regional en materia de seguridad personal. “Estamos dominados por la violencia”, dijo la coordinadora de Vente en Aragua, quien además hizo un llamado al gobernador para que cumpla con el derecho fundamental de reguardar de la vida. “En estos 4 años de gestión hay más de dos mil niños huérfanos por culpa de la violencia, hay además 4.600 personas que han fallecido en manos del hampa”.

Explicó que debido a la mala gestión que ha tenido el gobierno regional, lo largo de estos 4 años, los aragüeños están comiendo basura, más de 300 personas esperan ser operados en los hospitales del estado, y en vez de darle soluciones concretas a los problemas del estado, Tareck El Aissami se ha encargado de encarcelar y condenar a quienes piensan distinto.

La calle es la salida  

Por su parte Julio César Rivas, presidente de Juventud Activa Venezuela Unidad, (JAVU) y diputado por Proyecto Venezuela en el Consejo Legislativo del estado Carabobo, hizo un llamado al país para que reflexionen, ya que a su juicio, no es con herramientas meramente electorales o políticas, “que vamos a lograr ponerle fin a esta dictadura que nos tiene viviendo en una constante humillación”.

Indicó que ha recorrido las calles de Aragua, Carabobo y Caracas, así como del interior del país y se ha tropezado con un panorama desolador. “La gente en los centros comerciales te pide los huesos de la comida para chupárselo.  Se ve la gente pasando hambre. El 15% de la población del país está buscando en las bolsas de basura su sustento diario y 15% representan a 6 millones de venezolanos, y eso no lo podemos permitir”.

Invitó a los venezolanos a asumir la lucha por la democracia y por la libertad en las calles de Venezuela, “saldremos en paz pero de forma contundente”, dijo Rivas quien calificó de “cogollos o las élites partidistas” a algunos líderes de la oposición, quienes a su juicio están “dándole oxígeno al régimen.

“Por eso todos los jóvenes y sobre todos aquellos que militamos en las organizaciones políticas, tenemos que dar un nuevo giro a la política del país porque la gente está decepcionada, tenemos un año con una mayoría en la Asamblea Nacional y, lo digo con mucho dolor, no han llenado las expectativas de los venezolanos”, explicó el Presidente de JAVU, al tiempo que exhortó a los jóvenes a tomar la batuta de las organizaciones políticas, “tenemos que darle fin a esos acuerdos de los cogollos y hacerle frente a la dictadura como se debe hacer, en las calles”.