Usuarios pagaron plantón por paro de transporte en La Guaira

Usuarios pagaron plantón por paro de transporte en La Guaira

Foto: La Verdad de Vargas
Foto: La Verdad de Vargas

 

Padres de familia que trabajan como avances fueron los que lideraron la paralización del servicio de transporte que mantuvo en zozobra a los usuarios ayer desde las 7:30 am hasta las 10:30 am. Exigen igualdad de condiciones, pues dicen ser pueblo y pasar por las mismas situaciones económicas que el resto de la población, reseña La Verdad de Vargas.

Como medida de presión para que ajusten la tarifa urbana a Bs. 100 durante diciembre, decidieron estacionar sus buses en el distribuidor El Trébol, Carlos Soublette, mientras los directivos de líneas adscritos al Bloque Unido de Transportistas de Vargas (BUTV) hacían la solicitud formal ante el Instituto Municipal de Vialidad Tránsito y Transporte Colectivo de Vargas (Imvitracv).





Sergio Cárdenas, presidente del Bloque, señala que “hemos firmado un acuerdo con Gregory Rojas, presidente de Imvitracv, donde se le da un plazo al Alcalde hasta este martes  a las 10:00 am para que nos dé una respuesta definitiva a la solicitud de los Bs. 100, ya que el Ministerio de Transporte no ha asumido el ajuste que estaba previsto para noviembre”.

Destaca que 19 estados ya cobran el aumento. “Los transportistas varguenses hemos sido demasiado pacientes y no vamos a sublevar la autoridad de la Alcaldía. Es verdad que muchos de los avances decidieron guardar sus buses porque no aguantan más la situación. Esto no fue un paro decretado por los directivos de líneas”.

Asimismo, Freddy Rodríguez Sánchez, presidente de la Cooperativa San José de Carayaca, manifiesta que hay un malestar entre los choferes por la situación económica.

“Esto se les escapó de las manos a las autoridades. Hacemos un llamado al Alcalde, como jefe del municipio, a que tome cartas en el asunto, que nos dé el pequeño ajuste y después en enero discutiremos un aumento que nos permita, por lo menos, comprar una chiva. Este es un problema municipal, ya agotamos los canales regulares del Ministerio y no se logró nada”.

Cinco meses discutiendo un ajuste

Jean Valero, presidente de Unión de Conductores Vista al Mar–La Páez, dice que esta es una de las consecuencias de la falta de compromiso de la Alcaldía, y subraya que desde hace más de cinco meses no distribuyen insumos.

“No tomaron una decisión a tiempo cuando se les hizo el primer llamado. Tenemos cinco meses discutiendo un ajuste y ahora que es el momento coyuntural, cuando los transportistas de base decidieron pararse, sí nos llaman, sí quieren llegar a un acuerdo”.

Asegura que “asumen una responsabilidad, pero forzada. Estamos cansados de esta burla, tienen que darnos respuestas serias y sincerar la situación porque cada día hay más buses accidentados”.

Resteados con los Bs. 100

“Nosotros continuamos en pie de lucha resteados con nuestro pasaje a Bs. 100 y esperamos que de esta reunión con Imvitracv salga humo blanco para que mañana (hoy) sea oficial el cobro del pasaje a Bs. 100, mientras seguiremos en las acciones de calle. Los avances tienen su posición fija, si ellos quieren guardar sus carros o salir a trabajar, yo los apoyo”, manifiesta el presidente de la José María Vargas, Williams González.

Exigen control en la venta de autopartes

El presidente de Vista al Mar-La Páez, Jean Valero, sostiene que es necesario que la autoridades supervisen la venta de autopartes. “Quisiéramos que las autoridades, así como llegaron hoy (ayer) a tomar acciones porque se aumentó el pasaje sin autorización, fuesen también a la venta de repuestos y pregunten porque aumentan de precio todos los días y nosotros seguimos con el mismo pasaje”.

El gremio cumple amenaza

Para el presidente de Imvitracv, Gregory Rojas, ayer se concretó la amenaza que hizo el gremio de transporte el pasado viernes con salir a cobrar el pasaje no autorizado de Bs. 100.

“Ellos hacen referencia a varias situaciones que les vienen afectando por el tema económico, pero no por eso tenemos que permitir que pasen por encima de las leyes. Nosotros desde las 4:00 am hicimos un despliegue en compañía de la Policía Municipal de fiscalización en varios puntos. Esto generó que a las 9:00 am neutralizáramos el cobro de la tarifa no autorizada”.

Asimismo, asegura que para hoy a las 10:00 am continuarán con las mesas de trabajo para evaluar la posibilidad de accionar la solicitud del aumento de pasaje a Bs. 100 y elevar la petición al ente rector por medio de la Alcalde.

“Lo que queremos es buscar una respuesta inmediata al sector para equiparar las necesidades del usuario y del transportista, para que así ambas partes queden satisfechas. Estamos esperando órdenes del despacho, mientras tanto la población puede contar con el apoyo de la coordinación de fiscalización de Imvitracv y con la Policía Municipal”.

Habilitan buses para apoyar a usuarios

Un total de nueve autobuses de la Ruta Municipal Socialista fueron habilitadas la mañana de ayer en la ruta urbana Caribe-Catia la Mar para apoyar a los pasajeros que se quedaron varados por el paro de transporte gestionado por los avances.

“En la ruta Caracas-La Guaira tuvimos que apoyar con cuatro unidades para trasladar a los pasajeros hasta la capital”, informa Gregory Rojas, presidente de Imvitracv.

Sancionan a los choferes

Tres choferes sancionados con Bs. 1.770 (10 Unidades Tributarias) es el saldo que deja el operativo de verificación establecido por la Policía Municipal durante el paro de transporte protagonizado por los avances, informa el jefe de los efectivos, Manuel Romero.

“El llamado es al diálogo y a la paz, estamos de parte de la seguridad de los transportistas y velamos por los derechos de los pasajeros. El pasaje a Bs. 100 todavía no está autorizado”.

Carlos Delgado, presidente de la Unión de Conductores El Rincón, Piedra Azul y Santa Ana, es uno de los sancionados y denuncia maltrato por parte de los funcionarios.

“Junto al otro compañero nos obligaron a conducir hasta un punto de control de Imvitracv ubicado en Vertedero, Santa Eduvigis. No nos molestamos por la sanción, sino por el maltrato de los funcionarios. Esa es una zona muy peligrosa y de paso nos ponen al lado de la basura como si fuésemos indigentes”.

Aceptarán billetes de Bs. 100

Transportistas aceptarán billetes de Bs. 100 como pago de la tarifa. “Nosotros los aceptaremos hasta el segundo día de plazo, de manera de que al tercer día lo podamos depositar en la banca pública”, aclara Jean Valero, presidente de las rutas troncales del Bloque Unido.