Elizabeth Castillo Medina y Leonardo Prieto: No a la desesperanza

Elizabeth Castillo Medina y Leonardo Prieto: No a la desesperanza

thumbnailcolaboradores-190x1301

La historia de la humanidad nos ha enseñado que prevalece el triunfo del bien sobre el mal, que lo positivo aun en su más fuerte lucha consigue el éxito sobre lo negativo, permitiendo que la esperanza sea quien abunde en el ser humano, y es esto lo que nos hace sentir tranquilos.

Por Elizabeth Castillo Medina y Leonardo Prieto





Nos encontramos con cuatro aspectos similares de acuerdo al párrafo anterior: Bien, mal, positivo, negativo. Cada uno de nosotros conceptualizamos las palabras según los aspectos significativos de nuestras vidas; así que para Usted, ¿Qué está bien o qué está mal?, o ¿Qué es positivo o negativo? Según su criterio.

Si colocamos uno de los aspectos resaltantes de nuestro país como su naturaleza, nos fijaríamos más en esto que en lo que está pasando de manera externa, la ciudad y su contaminación ambiental. Veamos que el país nos ha dado todo, una tierra muy fértil, donde una de las riquezas y maravillas como el Salto Ángel están aquí. Y no solo la naturaleza sino también la calidez humana venezolana que no se consigue en ninguna parte del mundo, pues en otros países quizás se pueda forjar futuro para las próximas generaciones; sin embargo, Venezuela forja el concepto familiar en su mayoría. Y esto es algo muy positivo, lo podemos visualizar con un ejemplo, cuando durante la segunda guerra mundial desde 1939 hasta finales del año 1945, algunos franceses, italianos y hasta españoles, se embarcaban desesperadamente hacia destinos que no sabían para salvaguardar sus vidas, y de los cuales terminaban aquí, y aun cuando la guerra finalizó estás personas no querían volver a su tierra de origen, no solo por sus herida del pasado, sino que el cariño recibido en Venezuela no iba ser el mismo que aquel que pudieran conseguir en su propio país.

Les hablamos desde la filosofía Kingana: trabajar desde el amor para transformar el odio en paz, y buscar la reconciliación, cosa que la costumbre hace ley y nos hace reglarnos en que solo existe la desesperanza en que las sociedades no cambian, pero sí, todo cambia, por más que intentemos implementar reglas respecto a la convivencia entre seres humanos, siempre seremos los mismos, el reto está en permanecer buenos para generar conciencia en cada sociedad. Tenemos familias que educar y debemos hacerlo en armonía de paz, positivismo y por el bien.

¿Qué le estamos enseñando a nuestras próximas generaciones?, ¿Irnos cuando las situaciones se complican o quedarse en la misma situación? El ser humano desde siempre ha buscado la manera de prevalecer para su protección, por ello y sin que tengamos que acudir a actos de juicio, tanto aquel que se va como aquel que se queda, se está protegiendo.
“Valiente el que se va, pero también el que se queda…” uno de tantos comentarios de hermanos venezolanos.

Escrito por: Abog. Elizabeth Castillo Medina. Directora de Mediación de Conflicto Redes por la Vida A.C

Dr. Leonardo Prieto. Certificado N.1 en Venezuela en nivel 1 y 2 de Filosofía Kingiana de la Universidad de Rhode Island y Vicepresidente Redes por la Vida A.C