Al menos 188.352 colombianos residenciados en Venezuela podrán participar en consulta del Plebiscito

Al menos 188.352 colombianos residenciados en Venezuela podrán participar en consulta del Plebiscito

EFE
EFE

 

Al menos 188.352 colombianos residenciados en Venezuela podrán participar este domingo en el llamado a la consulta popular para el Plebiscito por la paz de ese país.

Con información de Cancillería de Colombia





A través del portal web de la Cancillería de Colombia se pudo conocer que con esta cifra, Venezuela se ubica entre los primeros países que tienen más personas registradas para votar el próximo domingo precedida de Estados Unidos (191.606), y después del país, España (85.658), Ecuador (23.212), Canadá (17.355), Panamá (11.757), Inglaterra (9.177), Costa Rica (7.700), Francia (7.110) y Argentina (6.040).

Así mismo, el organismo informa que la jornada electoral en el exterior se realizará en un total de 203 puntos de votación, con 1.372 mesas, distribuidos en 138 ciudades de 64 países; el censo electoral está conformado por 599.026 personas.

Los países donde se instalarán las mesas de votación son: Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Chipre, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Curazao, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Indonesia, Inglaterra, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Líbano, Malasia, Marruecos, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Trinidad Y Tobago, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Cuando en Colombia sean las 3 de la tarde del sábado 1 de octubre, ya habrá colombianos votando en el exterior en la jornada electoral del Plebiscito programada para el 2 de octubre. Esto debido a la diferencia horaria entre Colombia y otros países.

Los primeros que podrán acercarse a las urnas serán los 182 connacionales registrados en el único puesto de votación ubicado en Auckland, Nueva Zelanda, país que tiene 17 horas de adelanto con respecto a la hora de nuestro país.

Los siguientes puestos en dar apertura están en Australia, donde hay inscritos 3.843 colombianos en las ciudades de Brisbane (696), Canberra (308), Melbourne (1.190) y Sydney (1.649). La apertura se hará, como está estipulado para todos los puntos de votación, a las 8 a.m del 2 de octubre, es decir cuando en Colombia sean las 5 de la tarde del sábado.

Después, a las 6:00 de la tarde, hora de Colombia, se abrirá el puesto de votación en Seúl, Corea del Sur, donde están inscritas 100 personas. A esa misma hora, se iniciará la jornada de votación en Japón, que tiene un censo electoral de 799 personas, los cuales están inscritos en Tokio (688), Nagoya (57) y Osaka (54). A las 7:00 de la noche, hora de Colombia, abrirán los puestos en Beijing, Hong Kong y Shanghai.

¿Cómo participar?

La apertura de los centros de votación se hará, como está estipulado para todos los puntos de votación,  a las 8 a.m del 2 de octubre, es decir cuando en Colombia sean las 5 de la tarde del sábado.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, el censo electoral de colombianos en el exterior es de 599.026 personas. Es importante tener en cuenta que no habrá inscripciones de cédulas, así quedó establecido en la ley estatutaria 1806 del 24 de agosto de 2016 del Congreso de la República.

Esto quiere decir que sólo podrán votar, en el consulado donde tienen inscrita su cédula, los que hicieron parte del censo electoral del 2014 y aquellos que solicitaron su cédula por primera vez antes del 2 de junio de 2016 y que ya cuenten con el documento original, en el respectivo consulado donde fue expedida su cédula. Ni la contraseña ni el pasaporte podrán ser presentados para ejercer el derecho al voto.

A diferencia de otras jornadas electorales realizadas en el exterior, esta vez solo se podrá votar durante un día. La convocatoria presidencial fijó como fecha única para el plebiscito el domingo 2 de octubre de 2016.

Para consultar su lugar de votación puede ingresar a la página http://www.registraduria.gov.co/