EFE: Vecinos se organizan para compartir un plato de sopa en un barrio venezolano (Fotos)

EFE: Vecinos se organizan para compartir un plato de sopa en un barrio venezolano (Fotos)

Foto: Sinai Silva
Foto: Sinai Silva

 

En el barrio la Unión, ubicado en la favela más grande de América Latina asentada en el este de Caracas, se preparó hoy un gran “sancocho” como se le conoce en Venezuela a la sopa cocinada con varios tipos de verduras y carnes, para alimentar a los vecinos, muchos de ellos con varios días de hambre.

EFE





La iniciativa es del partido opositor Primero Justicia, pero muchos de los habitantes del sector la hicieron propia y decidieron colaborar con verduras o con manos para picar, hacer y servir a unos sopa gratuita a unos 300 vecinos. Ese fue el cálculo, aunque la demanda terminó sobrepasando por poco la oferta.

José Palacios es concejal en Petare, considerada la favela más grande de América Latina, él fue quien dirigió la preparación del sancocho, el que unió los ingredientes, sazonó la sopa y la sirvió.

“Lo que ha hecho este gobierno es unir más a los venezolanos, en vez de desunirnos, nos unió más”, dijo Palacios a Efe y aseguró que ahora los venezolanos son más solidarios y lo poco que tienen lo comparten.

“Ahorita no hay clase alta, no hay clase media, no hay pobres, ahorita lo que estamos todos es muriéndonos de hambre”, agregó.

La actividad en el barrio La Unión se realiza cuando Venezuela pasa por una severa crisis de escasez de productos básicos, incluyendo alimentos como leche, azúcar, harina o aceite, artículos que se pueden conseguir en el mercado negro a precios que pueden llegar a ser hasta de 100 veces su valor.

Además, según el último reporte del Banco Central de Venezuela ofrecido a principios de este año, el 2015 cerró con una inflación del 180,9 %.

El trabajador social Wilkin Pacheco, de 35 años, acudió a la Unión para apoyar en la jornada de “sancocho comunitario” y cuenta que ha rebajado 32 kilos en tres meses “con la dieta de Maduro” en alusión al jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro.

“La situación está muy crítica, ahora hay familias que apuradas se comen el desayuno, conozco el caso de unos vecinos que se paran a las 12.00 (mediodía) para hacer una sola comida”, comentó a Efe.

La vecina Zaida Guzmán, dijo que en Petare “prácticamente todo el mundo gana sueldo mínimo” y que “la mayoría hace una sola comida al día, si consiguen”.

El dirigente de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, promotor de la jornada, dijo a Efe que esta actividad forma parte de un programa llamado “Entre todos” promovido por el partido que busca despertar la creatividad y la solidaridad de los ciudadanos “en tiempos de crisis”.

Dijo que las cifras del reciente sondeo hecho entre el 8 y el 12 de agosto por la encuestadora More Consulting señalan que “seis de cada diez padres venezolanos declaran que dejan de comer para darle comida a sus hijos” y que “el 50 % del ausentismo laboral” se debe a la falta de alimentación.

14224772_10210465123924333_7384633786307624708_n
Foto: Sinai Silva
14233063_10210465117404170_5064833021961119671_n
Foto: Sinai Silva
14237681_10210465124844356_280342596996118991_n
Foto: Sinai Silva
14322369_10210465124564349_8799401095685133336_n
Foto: Sinai Silva
14322623_10210465119724228_3547248485990210059_n
Foto: Sinai Silva
14329866_10210465117804180_826032740363634089_n
Foto: Sinai Silva
14329888_10210465120444246_3212720121644711674_n
Foto: Sinai Silva
14330167_10210465123324318_324308068205388380_n
Foto: Sinai Silva
14333830_10210465118964209_270813622145461309_n
Foto: Sinai Silva