Vuelven los apagones a Anzoátegui por falta de mantenimiento

Vuelven los apagones a Anzoátegui por falta de mantenimiento

En esta fotografía del sábado 23 de abril de 2016, un niño ilumina su casa con una vela durante un apagón de 24 horas, en el vecindario El Calvario de El Hatillo, en las afueras de Caracas, Venezuela.  El gobierno venezolano anunció el martes 26 de abril la decisión de reducir a solamente dos días la semana laboral en el sector público, al menos por dos semanas para enfrentar la crisis energética generada por la sequía que afecta a la represa del Guri. (Foto AP/Fernando Llano)
 (Foto AP/Fernando Llano)

Usuarios de Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería aseguran que han padecido fallas de electricidad en los últimos días de manera frecuente y durante lapsos definidos, lo que los ha lleva a preguntar si volvieron los racionamientos sin aviso, publica El Tiempo.

A Liseth Guerra, quien reside en una urbanización en la avenida Daniel Camejo Octavio, se la ha ido la luz de 2:00 pm a 4:00 pm o de 4:00 pm a 8:00 pm todos los días desde el pasado viernes.

“No creo que sean fallas, y si son, están siendo muy puntuales. Eso parece racionamiento, y lo mínimo que podrían hacer es comunicarlo para que podamos organizarnos”, apuntó.





Falta de mantenimiento

Dirigentes gremiales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) aseguraron que las constantes fallas en el servicio, en el eje metropolitano, se deben a la falta de inversión y mantenimiento preventivo.

Elvin Villalobos, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico del estado Anzoátegui, señaló que en los últimos cinco años no han sido reemplazados, con la regularidad requerida, los conectores, aisladores y seleccionadores en el sistema.

Dijo que el lunes en la madrugada, el circuito El Samán estuvo más de tres horas sin luz debido a estas circunstancias. La falta de vehículos y materiales retrasan la solución de los problemas. El tiempo promedio para solventar una falla era de media hora. Actualmente tardan hasta tres.

Entre las zonas más afectadas Villalobos mencionó sectores cercanos a la orilla de la playa como Barcelona, la parte alta de Puerto La Cruz y Lechería.

Blanca Nieto, vecina de Boyacá II, expresó que desde la semana pasada han sufrido cortes de pocos minutos y hasta de dos horas.

“La luz se va en diferentes momentos. También se va y viene varias veces en una hora. Nos preocupa que se nos dañen los equipos, porque están exageradamente caros”.

El sindicalista Juan García dijo que las deficiencias en el servicio eléctrico empeoran cada vez más.

Explicó que la paralización técnica del mantenimiento, sumado a que los empleados intensifican las medidas del paro nacional para exigir que se renueve el contrato colectivo, deja al frente del sistema sólo al personal de emergencia.

Vehículos
Un camión y dos camionetas son las unidades de servicio disponibles para las necesidades en el área eléctrica de los cuatro municipios de la zona norte. Por este motivo, voceros sindicales dicen que por ese motivo solventar una falla tarda, aproximadamente, tres horas, cuando los normal debería ser 30 minutos.

Circuitos
El dirigente sindical Elvin Villalobos mencionó que en Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería ocurren entre 40 y 50 fallas diarias, la mayoría en el municipio Bolívar. En la zona sur, específicamente, en El Tigre y Anaco se generan alrededor de 90 problemas en el sistema eléctrico.