Zulianos buscan paliar crisis con productos artesanales caseros

Zulianos buscan paliar crisis con productos artesanales caseros

Foto: Nota de prensa
Foto: Nota de prensa

Mariana López vive en la parroquia Idelfonso Vasquez. Hace tres meses se quedó sin jabón lavaplatos en su casa. Salía todos los días a hacer colas interminables para buscar ese y otros artículos de aseo y comida y como siempre, regresando a casa con las manos vacías.

“Sin jabón es imposible vivir. Tanto para aseo personal como para la limpieza general” dice la ama de casa, al borde del desconsuelo. “Pero gracias los cursos de la Secretaría de Participación Ciudadana de Un Nuevo Tiempo aprendí a hacer yo misma lavaplatos líquido con un poquito de jabón de panela rallada, vinagre y limón”, explica Ana agradecida por este útil aprendizaje.

Con “Emprende con Un Nuevo Tiempo”, Ana y muchos otros zulianos, están aprendiendo a elaborar en su casa detergentes además de otros artículos de urgencia que la crisis y el desabastecimiento le impiden comprar.





José Caldera, secretario de Participación Ciudadana del partido UNT en el estado Zulia, explicó que el exitoso programa Emprende con UNT lleva a personas de escasos recursos la posibilidad de minimizar el impacto de la desaparición de muchos productos con talleres para la elaboración de jabón líquido de tocador, champús, dentífricos, jabón de lavaplatos, salsa de tomate, mayonesa, alimentos para mascotas y muchos otros productos más.

El dirigente de UNT expresó que este programa comprende una iniciativa donde más de 65 hombres y mujeres se beneficiaron recientemente aprendiendo a elaborar más de 15 productos de necesidad básica desaparecidos de los anaqueles. Vale destacar que estas personas se capacitaron durante 5 semanas y en los próximos días recibirán su certificado avalado por la Secretaria de participación de UNT y la Universidad del Zulia

“Nosotros en Un Nuevo Tiempo estamos luchando por un cambio en este país que acabe con este modelo perverso que ha sofocado nuestra economía, pero paralelamente a esta batalla contra este régimen hambreador, no podemos dejar de ayudar a los zulianos a paliar esta crisis preparándolos con talleres de elaboración de algunos artículos de primera necesidad.

Según la encuestadora Datanálisis, la escasez en Venezuela es de 80%. Es decir, 8 de cada 10 de los productos esenciales para la gente no se encuentran en los supermercados.

Destacó Caldera que este esfuerzo fue posible gracias a la Fundación San Francisco Para todos presidida por Miguel Antúnez en el sector San Felipe de la parroquia San Francisco y también se llevó a cabo en la parroquia Idelfonso Vásquez en Maracaibo.

El secretario de Participación Ciudadana explicó que estos talleres serán llevados a los sectores más desposeídos del Zulia. “Conseguir los productos de limpieza, aseo personal y alimentos es toda una odisea para cualquier venezolano, es por ello que estamos aprovechando el ingenio del zuliano abre las adversidades que presenta el país” acotó.

Nota de prensa