Las verdades que reveló Leocenis García tras su confinamiento en el Sebin

Las verdades que reveló Leocenis García tras su confinamiento en el Sebin

leocenis garcia

Durante una entrevista exclusiva a La Razón, el periodista Leocenis García una vez más rompió el silencio para hablar de las razones que ser encarcelado en la sede del Sebín, por un denominado montaje por parte del gobierno de Maduro, de acuerdo a su abogada.

Carlos Navarro Ahicart / La Razón





García se ha convertido en uno de los iconos de la lucha por los derechos y las libertades de una Venezuela en grave crisis social, económica y política y hoy detalla su historia, lo que hay detrás del hombre confinado a la cárcel por ser tachado de “traidor a la patria”.

A continuación, un extracto de la entrevista:

Carlos Navarro.- Buenos días, Leocenis. Su abogada durante este proceso, Yisel Soares, nos descubrió hace unos días los entresijos de su caso y toda la supuesta maquinaria gubernamental que hay detrás del mismo. Cuéntenos: ¿qué es lo que ocurre para que el SEBIN determine necesaria su detención?

Leocenis García: Fíjese, en el año 2008, el actual embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, desde el canal de televisión del chavismo VTV, me acusó de estar en la nómina de la CIA, entonces él era Fiscal General de la República. Luego en el año 2011, todas las autoridades del Estado, es decir, la Defensora del Pueblo, la Fiscal General de la República, el contralor, la presidente del Tribunal Supremo de Justicia, que en Venezuela son un brazo del chavismo -porque aquí no existe separación de poderes- me encarcelaron, luego de acusarme de estar coludido para desestabilizar el gobierno. Incluso aparecieron como víctimas en el juicio. Yo sé que ustedes no me pueden creer esto, pero así fue. Imagínese que ustedes aquí en La Razón, hagan una crítica contra las autoridades de su país y la Corte de Justicia, el Fiscal General, se presenten como víctimas ante los Tribunales, eso no pasa ni en Somalia, ni en las repúblicas más atrasadas del Congo. En fin, los principios cardinales del Derecho que le costaron a la humanidad siglos de luchas para hacerlos tangibles, reducidos a nada, bajo el eufemismo de la justicia revolucionaria. Ese caso obligó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a emitir una resolución a nuestro favor.

Una vez que el presidente Maduro hereda el poder, el diputado Julio Chávez, vinculado a Diosdado Cabello, ambos del comunista partido de Gobierno conocido como el PSUV, me acusa de estar legitimando capitales, dinero que según dice un testigo sin rostro en mi expediente, yo recibía del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, para desestabilizar a través de mis medios de comunicación al gobierno, en componenda con unos estudiantes pertenecientes al Movimiento JAVÚ y Operación Libertad. Concretamente Lorenth Saleth y otro de nombre Julio Rivas. Para no aburrirlos, el gobierno del chavismo cerró el grupo editorial 6to Poder, es decir, lo expropió y sacó del aire el canal de televisión Atel TV que intentamos comprar. Como si fuera poco, nos allanaron tres veces, sometieron a presiones a nueve periodistas, encarcelaron sin orden judicial durante tres días a un director de nuestro sitio web y cuando el gobierno ordenó no vendernos papel para imprimir nuestros periódicos -en Venezuela el monopolio del papel de prensa lo tiene una corporación del gobierno conocido como Complejo Maneiro- un grupo de trabajadores de 6to Poder fue a protestar con carteles y la Guardia Nacional, un órgano represor del gobierno, los encarceló y los metieron presos tres días y hoy deben presentarse ante un Tribunal cada 8 días, acusados de terrorismo, incluyendo mi padre.

Pero por si fuera poco, la Policía Política le envió una circular a la Cámara de Industrias Gráficas de Venezuela, donde les prohibía imprimir cualquier producto nuestro. No hay un caso parecido. Después de una huelga de hambre de 70 días, en mi última detención, me pusieron en casa por cárcel (arresto domiciliario), esto después que CNN y el periodista Fernando del Rincón presentaran fotos de mi condición, lo cual obligó al Defensor del Pueblo a conversar con Maduro y este me envió a casa, vigilado. Estuve ahí un tiempo en que organicé el Movimiento Prociudadanos, y tomaba posición sobre la crisis de mi país, a través de Periscope, mi cuenta en esa red, es la segunda más seguida en el país.

El gobierno perdió la paciencia con un documento que suscribimos varias personalidades del país, que fue publicada por toda la prensa del país, donde cuestionábamos que en el diálogo propuesto por el gobierno, solo estuviera el trio elegido por Maduro (Zapatero, Torrijos y Fernández). Llamábamos a involucrar a la OEA y a presidentes independientes como Óscar Arias de Costa Rica y Pastrana de Colombia.

Ese documento salió el 3 de julio en la prensa, y al día siguiente, el gobierno me revocó la casa por cárcel y me enviaron al SEBIN, la sede de la Policía Política.

Para leer la nota completa ingrese a La Razón