Se avecina una “guerra” de aerolíneas en Centroamérica

Se avecina una “guerra” de aerolíneas en Centroamérica

aerolineasestadounidenses

Las líneas aéreas que aterrizan en la región generan una interconexión inusitada para viajeros de otras partes del mundo. La pregunta es: ¿están los países preparados para un entorno de mayor competencia en su cielo? Aerolatinnews.com

Mientras en una de las terminales aéreas de Centroamérica un grupo de ejecutivos y autoridades de la aviación esperan ansiosos observando en la pista dos camiones de bomberos, en la torre de control se comunican con el piloto, que se encuentra a 2,000 pies de altura, para avisarle que ya puede descender. A medida que se va acercando la aeronave, los bomberos van formando un arco de agua que baña el avión: es así como han sido bautizados en los últimos meses los vuelos inaugurales de Volaris, Turkish Air, AirFrance, Delta, Veca, Lufthansa y otras líneas aéreas que han aterrizado en tierras centroamericanas.





La aviación está tomando vuelo en cielos de esta parte del mundo, lo cual se debe a la llegada de nuevas líneas aéreas de otros continentes que han escogido países como Panamá y Costa Rica para desembarcar, o algunas estadounidenses como Delta Airlines o Jetblue, que también agrandan ‘el nido’ en Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

A esta tendencia se debe agregar el surgimiento de nuevas empresas con bandera local como Veca, Air Costa Rica y Air Panamá, o Nature Air, que están apostando por convertirse en una opción a partir de una oferta más económica, y el plan agresivo de Copa Airlines, que busca convertir a Panamá en el hub aéreo más importante en Latinoamérica…