MAS: 80% de venezolanos quiere diálogo pero no para oxigenar al Gobierno

MAS: 80% de venezolanos quiere diálogo pero no para oxigenar al Gobierno

Foto: Prensa MAS
Foto: Prensa MAS

La vicepresidenta nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) y representante en materia de Derechos Humanos de esta tolda, María Verdeal, aseveró que el 80% del país está de acuerdo con que se realice un diálogo “pero no para oxigenar al Gobierno” sino para resolver la grave crisis que atraviesa el país, y que se ha acentuado por la falta de alimentos y medicinas, generando una alta conflictividad social.

Nota de prensa

Verdeal señaló que esta situación ha sido reflejada en la prensa internacional, ante lo cual mencionó reportajes publicados en The New York Times y El País de España, que dan cuenta sobre el padecimiento de los venezolanos ante la carencia de medicinas y comida, lo que ha ocasionado saqueos a establecimientos comerciales y protestas. Detalló que presidentes extranjeros y organismos internacionales han emitido pronunciamiento ante la violación de Derechos Humanos fundamentales y que no son garantizados por el Estado venezolano.

La situación, dijo Verdeal, amerita que se inicie un diálogo, pero con características de inclusión y no sesgado entre Gobierno y sectores de oposición representados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Insistió en que deberán estar representados los sectores empresariales, gremiales, independientes, asociaciones y sindicatos, además de partidos políticos que hacen vida fuera de la polarización que mantienen MUD y Psuv. Rechazó la descalificación hacia organismos internacionales y en ese sentido, recordó la presencia e interés de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en el país, Interesada en ayudar a resolver el conflicto.

La vocera recordó el pronunciamiento realizado por Monseñor Aldo Giordano, quien manifestó los deseos desde el Vaticano hacia el país y la voluntad de la Iglesia Católica de participar activamente para que en estas conversaciones se pongan en el tapete situaciones fundamentales, que afectan la realidad de los venezolanos más allá de la diatriba política.

“Hemos visto lo ocurrido en el estado Sucre, situación que se ha repetido de forma esporádica en otras regiones. Los saqueos producen cierre total de comercios y hará más difícil conseguir alimentos, y a eso se añade otra situación grave y es que estén figuras del Gobierno acusando a partidos de la oposición de ser responsables de estos actos vandálicos, y viceversa.
Sin pruebas, las acusaciones son irresponsables. ¿Dónde queremos llevar al país con este estado de violencia? Rechazamos los saqueos y los mensajes de líderes políticos que dicen cosas para que los radicales los sigan, no muestran sensatez ni conciencia de que ese no es el camino, desde el MAS instamos a un diálogo franco, sincero y con varios sectores participando en él” manifestó.

Exit mobile version