En más de 1.000% subieron materiales odontológicos

En más de 1.000% subieron materiales odontológicos

odontologo

 

“En más de 1.000 % subieron los materiales odontológicos, hecho que trae como consecuencia que los pacientes lo piensen antes de tomar la decisión de buscar una cita con este tipo de especialista” , reseña La Nación

El odontólogo David Omaña explicó que los costos en odontología han variado de manera exorbitante, se manejan de acuerdo con el movimiento de proceso de dolarización que vive la economía venezolana y aparte el costo del dólar con respeto al bolívar.

“Los precios económicos que se pueden conseguir en el mercado ya no san tan económicos y son prácticamente inaccesibles debido a muchos factores, entre ellos a la importación de equipos, instrumental médico-odontológico, que prácticamente está paralizada al igual que los medicamentos utilizados para la salud bucal”, dijo.

A veces se consiguen algunos por otras vías, de allí que muchos profesionales de la odontología prefieren no correr riesgos y trabajan con lo poco legal que se consigue.

1.000 % de incremento

Sin embargo, destacó que hay casas dentales establecidas en el Táchira donde compran sus equipos, pero el costo se ha incrementado en un 1.000 % o más si se quiere, en cuanto a materiales y en los costos de mano de obra.

Como ejemplo manejó el caso de una extracción simple de un diente o muela, que antes costaba 3.000 bolívares, en este momento puede costar 8.000 bolívares; una calza está alrededor de los 10.000 bolívares, una restauración en resina de foto curado, más o menos pequeña, está por el orden de los 10.000 bolívares, esto quiere decir que los costos se han incrementado de manera abrupta.

Ante estos altos costos la población se está viendo obligada prácticamente a decidir entre comer y arreglarse los dientes, entonces hay un conflicto entre lo que es la necesidad sentida y la necesidad requerida. Y de verdad en este momento, lo más importante es comer.

Todo costoso

No es fácil para el paciente –indicó-, porque solo una limpieza y relativamente económica tiene un costo de 6 mil bolívares, porque sobre todo se hace con los instrumentos odontológicos, pero se necesita pasta profiláctica.

No obstante, explicó que la resina de fotocurado está oscilando entre 40 mil y 85 mil bolívares, un tubo de dos onzas, que dependiendo del tipo de cavidades, alcanza aproximadamente para diez pacientes, material que se consigue en las tiendas pero a un precio muy elevado.

En tal sentido expresó que estas casas deben cancelar estos materiales con el dólar libre.

–Los precios de los tratamientos de conducto están sumamente elevados, debe pagar el paciente hasta 25 mil bolívares en un molar, en los dientes cuestan aproximadamente 17 mil bolívares —estimó David Omaña.

Al referirse a las coronas, indicó que antes tenían un costo cercano a los 20 mil bolívares, ahora el paciente debe contar por lo menos con 90 mil bolívares, es decir el aumento es exagerado, pero se debe entender que todo este material es importado y esto sin duda ha encarecido los procedimientos odontológicos.

Tratamiento que se paga en dólares

Asimismo expresó que los implantes tienen un costo alrededor de 300 dólares, y se debe cancelar con esta moneda porque hay que pedirlos en dólares.

Una cirugía oscila entre 18 y 20 mil bolívares de cada cordal, depende como esté posesionada la muela, entendiendo que los costos de los tratamientos dependen en cierta medida de lo complicado que sea el caso, las cirugías complicadas dependen del grado de complejidad y la ortodoncia tiene un costo de 50 mil bolívares, una sola encía.

Esta alza del 1.000 % también incluye las prótesis dentales, situación que preocupa pues ha traído como consecuencia que las personas ante la crisis económica, prefieren cubrir las necesidades sentidas que las requeridas, entendiendo que el dinero no está alcanzando.

Daños a la odontología

“Este hecho afecta el desarrollo de la odontología y obviamente perjudica a la persona como individuo, porque el estado de salud se ve afectado, al no tener dinero, a tal punto que dice: es muy caro y no tengo plata, prefiero quedarme sin puente, qué más…”.

En este momento la estética se está dejando a un lado, desapareció ese boom que había años atrás, la estética en estos momentos no importa mucho, esto quiere decir que disminuye la atención odontológica y la calidad, porque se debe comprar lo que haya en el mercado, no hay de otra; y las ofertas presentes en las casas comerciales son muy limitadas, puesto que como no tienen los dólares para traer material suficiente, entonces no hay una variada presentación de las ofertas de las casas comerciales.

Además dejó claro que mantener un consultorio cuesta mucho dinero.

Cuidado con los empíricos

Por otra parte expresó que un aspecto que está afectando la odontología, especialidad que es ejercida por verdaderos profesionales graduados en las universidades autónomas y privadas del país, es el empirismo, que está causando daño a la población.

“Los odontólogos que somos federados, en muchas oportunidades debemos reparar esos daños causados por estas personas que no tienen conocimiento, esas ventas ilegales en las calles del Centro de San Cristóbal de ligas, breakers, limpiezas, obviamente antihigiénicas, van en contra de la salud de las personas”, dijo.

Concluyó el odontólogo David Omaña que debido a los altos costos en odontología, el pueblo está recurriendo a hacerse tratamientos por las calles sin tener conocimiento que en lugar de hacerle un beneficio a su salud, la está afectando. (Nancy Porras)

Exit mobile version