Academias del Zulia, profesionales y miembros de la sociedad constituyeron el Movimiento Diálogo y Soluciones

Academias del Zulia, profesionales y miembros de la sociedad constituyeron el Movimiento Diálogo y Soluciones

Foto: Nota de prensa
Foto: Nota de prensa

Werner Gutiérrez, ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia (LUZ), expresó que un grupo de profesionales con amplia experiencia en las diferentes áreas y de manera multidisciplinaria se unen y se ponen al servicio de la sociedad zuliana y del país.

“Aquí estamos sin ningún distingo, solo queremos buscar el bien común, nacimos como un grupo que le presta asesoría al bloque parlamentario zuliano con las distintas fuerzas que en él convergen pero colocamos a disposición de los diferentes poderes de Venezuela nuestras capacidades, talentos y experiencias y constituimos el Movimiento Diálogo y Soluciones”.

Gutiérrez acotó que lo más importante es que están colocando los intereses del Zulia y de Venezuela por delante de cualquier interés de cada uno en particular. Le han ofrecido al Gobierno nacional cada una de las soluciones en las diferentes áreas de los problemas que aquejan a los ciudadanos y lo seguirán haciendo periódicamente a través de este Movimiento.

“Confiamos en Venezuela estamos seguros que vamos a salir adelante e impulsaremos los cambios necesarios que están garantizados en nuestra Constitución y le pedimos al gobierno respeto para la Asamblea Nacional (AN) que se constituyó a través del voto popular”.

Por su parte, Neuro Villalobos, presidente de la Academia de Ciencias Económicas, manifestó que ellos consideran que desde el gobierno se propicia un conjunto de acciones que quiere tomar como justificación para evitar cualquier evento como es el caso de referéndum revocatorio.

“El ejecutivo nacional maneja números y sabe que a nivel de la opinión popular está mal y no quiere medirse en un evento de carácter democrático; nuestra percepción es que las fuerzas democráticas hemos venido movilizando y siguiendo todo el camino y la ruta de carácter legal, constitucional y con los mecanismos que garantizan la propia Constitución”.

Villalobos sostuvo que es por ello que hablan de una reforma constitucional, de una constituyente, la que ha tomado más fuerza es el Referéndum Revocatorio, es por ello que siguen los pasos de gobierno y lo último fue el decreto de emergencia económica que es inconstitucional e ilegal.

“El presidente Nicolás Maduro expresó que se puede declarar un estado de conmoción y cabe destacar que las decisiones que han estado tomando son inconstitucionales y con esto quiere propiciar un ambiente que favorezca su posición. La crisis económica la tenemos que definir cada uno de los venezolanos porque somos quienes estamos inmerso en esta crisis”.

Nota de prensa

Exit mobile version