Nora Bracho: Manos de personas a las que les damos amnistía, no están manchadas de sangre

Nora Bracho: Manos de personas a las que les damos amnistía, no están manchadas de sangre

Nora Bracho
La diputada a la Asamblea Nacional por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Nora Bracho, en entrevista con el programa Primera Página de Globovisión, rechazó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declara la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional aprobada recientemente por el parlamento.

Nota de prensa 

A juicio de la legisladora por el estado Zulia, el TSJ se está comportando una vez más como el brazo político del gobierno nacional y que sus acciones demuestran el deterioro institucional que atraviesa el país por la falta de separación de los poderes públicos.





“Sabemos exactamente cómo fueron elegidos y nombrados esos magistrados que se encuentran allí de manera exprés, donde se violaron todos los procesos y ni siquiera muchos tienen el currículo que necesitan para ser magistrados en esas salas del TSJ, sencillamente obedecen a una instrucción política por parte del gobierno”, aseguró.

Nora Bracho dijo que la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional está respaldada por el artículo 187 de la Constitución que establece las competencias del parlamento y que incluso permite decretar amnistías, pero que aun así, la mayoría opositora prefirió realizar un instrumento legal amplio para que “quedara sumamente claro que no estábamos exculpando a ninguna persona de algún crimen o algún delito, pues sencillamente son personas que son inocentes y que han sido perseguidas todos estos años por parte del gobierno nacional”.

La parlamentaria señaló que el gobierno a través de una hegemonía comunicacional ha emprendido una campaña en contra de la Ley de Amnistía, descalificando y criminalizando a hombres y mujeres que no cometieron ningún delito como Manuel Rosales, Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma, los estudiantes, los policías metropolitanos, Lorent Saleh y todos quienes sencillamente se atrevan a pensar distinto al régimen.
“Las manos de esas personas a las que le estamos dando la amnistía, no están manchadas de sangre. Tenemos que seguir trabajando para devolver la institucionalidad a Venezuela y sobre todo, creo que es un acto más del gobierno nacional para que nosotros los venezolanos nos desmoralicemos, para que perdamos los esperanzas, pero yo creo que la gente está sumamente clara en que tenemos que seguir avanzando y trabajando” agregó.

Casos de corrupción

Bracho, quien también integra la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional dijo que se espera que este miércoles se discuta en la mencionada instancia el caso de los llamados “Papeles de Panamá”, tema que sería analizado la pasada semana y que tuvo que ser suspendido debido a la amenaza de bomba en la sede administrativa del parlamento.

“Tenemos esa investigación pendiente pero tuvimos un inconveniente que todo el mundo sabe, una amenaza de bomba, que yo creo que también partió por parte de esa bancada del madurísimo que no quiere trabajar, porque yo creo que ellos pensaron que (Hector) Navarro iba a comparecer el miércoles pasado ante la comisión de contraloría y por eso anunciaron una bomba allí en la sede de pajaritos”, indico la diputada.

Manifestó que este ha sido uno de los gobiernos más corruptos de la historia venezolana que no ha investigado ningún hecho. “En este gobierno, un acto de corrupción tapa a otro acto de corrupción, un escándalo tapa a otro escándalo”.

Zulianos y Venezolanos por el Cambio

En calidad de secretaria general de UNT Zulia, Nora Bracho, explicó el alcance del movimiento “Zulianos por el Cambio”, que recientemente fue presentado e impulsado por esta organización política.

“Es una plataforma de acción de trabajo para todos aquellos que sencillamente quieran ayudar a generar ese cambio que necesita Venezuela, no solamente somos los diputados de la Asamblea Nacional, creo que el cambio que necesita nuestro país debe realizarlo cada uno de los ciudadanos, por supuesto con nuestro apoyo”.

La dirigente dijo que UNT en el estado Zulia ha trabajado siempre por ser un bastión democrático en Venezuela y por ello se hizo “Zulianos por el cambio” para impulsar a la sociedad civil y multiplicar voluntades en toda Venezuela y con el apoyo de la organización nacional conformar los comités en todo el país con “Venezolanos por el cambio”, todo con el objetivo de la recolección de información para estar listos al momento que se activen los mecanismos constitucionales.

“Qué triste que un venezolano este comprando 200 bolívares de pellejo con una tacita de arroz para comer, y que esa sea su única comida y que Nicolás Maduro y su camarilla no terminan de entender que los venezolanos ya abrieron los ojos, que ya se les agotó el tiempo, que han sido 17 años consumiendo a Venezuela”, manifestó.

Manuel Rosales

La diputada se refirió al líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo, el exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien cumple seis meses detenido.

“Manuel Rosales no ha cometido ningún acto de corrupción, nosotros tenemos una gestión. Hoy día es el líder más querido en el estado Zulia. Han sido siete años de persecución política, siete años que ha estado en el exilio, siete años de clandestinidad y ahora seis meses en prisión” aseguró.
Bracho señaló que ha quedado demostrado la inocencia de Rosales, porque todos los cargos por los cuales ha sido atacado fueron desestimados. “Él presentó en sus cuentas, su justificación en lo que son sus ingresos personales y no han sido Ingresos por concepto de política o de la administración pública. El ministerio público debe dar la libertad pero ya prácticamente estamos acostumbrados a que el gobierno nacional obre en contra de esos líderes que han dado frente y la cara a Venezuela”, puntualizó.