Alfredo Jimeno: Qué podemos hacer ante la inseguridad

Alfredo Jimeno: Qué podemos hacer ante la inseguridad

AlfredoJimenoThumbnailLa situación es verdaderamente dramática, hoy nadie en Venezuela está a salvo de sufrir los traumáticos ataques del hampa desatada. Y si bien este no es un problema nuevo, lo cierto es que el acelerado deterioro de la situación nacional está llevando la inseguridad ciudadana a límites nunca antes vistos en toda nuestra historia, llegando incluso a amenazar la viabilidad misma de nuestra sociedad.

El Estado venezolano está en una crisis profunda, su rol fundamental, que no es otro que proveer seguridad para que los ciudadanos puedan desarrollarse como hombres y mujeres libres, ha sido perversamente desvirtuado por la elite corrupta culpable de buena parte de los males que hoy nos aquejan. Solo así se puede entender una realidad tan bizarra como la nuestra, donde inocentes como Leopoldo López, Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y otros tantos presos políticos están injustamente presos, mientras que numerosas bandas de delincuentes armados y organizados gobiernan impunemente cada vez más zonas territoriales tanto urbanas como rurales, imponiendo toques de queda a pueblos enteros, cobrando vacunas a los comerciantes y trabajadores de la zona, y hasta asesinando sádicamente a quienes muestren alguna resistencia a la voluntad del pran de turno.

Tras casi dos décadas gobernando Venezuela, este es el legado del cual se vanaglorian los corruptos que se esconden cobardemente tras el poder.





En una realidad como esta, ¿Qué puede hacer el ciudadano de a pie para protegerse? ¿Cómo logramos que nuestras familias estén seguras en un entorno cada vez más inseguro? ¿Han llegado para quedarse definitivamente instaladas la violencia y la inseguridad en nuestra sociedad, o podemos superarlas?

Lo primero que hay que decir es que sí podemos rescatar para nuestra sociedad la paz, la tranquilidad y la seguridad que tanto deseamos. Sí podemos. Y cuando digo que sí podemos, no lo hago como quien dice un eslogan bonito para tratar de ganarse la simpatía de la gente diciendo lo que se quiere escuchar. No. Lo hago porque estoy profundamente convencido de lo que digo, ello gracias al tiempo que he dedicado a estudiar el tema y al constante contacto que día a día mantengo con nuestros vecinos en la calle.

Es innegable que para comenzar a dar pasos encaminados a mejorar la seguridad ciudadana lo primero que se debe lograr es que el Estado en todos sus niveles ocupe sus fuerzas en cumplir su rol fundamental (dar seguridad), en lugar de dedicarse a perseguir, criticar y culpar de cualquier cosa a quienes opinen distinto a los gobernantes de turno (sean ellos presidentes, gobernadores o alcaldes). Los ciudadanos tenemos el derecho de exigir resultados a las autoridades públicas, de hacer contraloría a los recursos que usan y de señalar los errores que comenten. Precisamente allí es donde descansa el éxito o el fracaso de la gestión de todo líder político: en oír con respeto y tolerancia todas las críticas y sugerencias de sus vecinos.

Como concejal me he dedicado día a día a escuchar a los vecinos y a procurar soluciones para sus problemas, ejerciendo para ello las atribuciones propias de mi cargo: promulgar ordenanzas y emplazar al ejecutivo municipal a atender los problemas más graves. Sin embargo, no estoy conforme y he decidido dar muchísimo más, sobre todo sabiendo que hoy por hoy los vecinos no encuentran respuestas a sus angustias.

Es por ello que luego de reunir a un grupo de expertos con reconocida experiencia en el ámbito de la seguridad ciudadana, he decidido poner a la disposición de todos los chacaoenses la Guía Anti-Crimen, una herramienta didáctica que brinda valiosos consejos para evitar ser víctima del hampa. Ella puede también venir acompañada con un taller totalmente gratuito y personalizado, dictado por un experto en el tema, con el fin de atender puntualmente todos y cada uno de los requerimientos necesarios para disminuir los riesgos de criminalidad en zonas residenciales, edificios y casas.

Para superar los tiempos oscuros que hoy vivimos necesitamos convertirnos todos en parte de la solución. Por eso te invito a participa de esta herramienta que pongo a tu disposición para tu bien y el de toda tu familia. La Guía Anti-Crimen es un primer aporte para comenzar a construir una sociedad más pacífica y segura.

@AlfredoJimenoR
Concejal de Chacao
www.alfredojimeno.com