Ismael García: Maldita corrupción

Ismael García: Maldita corrupción

thumbnailismaelgarciaLa sociedad internacional se ha escandalizado con la divulgación de la investigación efectuada por diversos periodistas y medios del mundo, denominada Panamá Papers, donde ponen al descubierto  los paraísos fiscales donde celebridades, pastores religiosos, primeros ministros, reyes, políticos y mafiosos depositaban sus fortunas, no sólo para evadir impuestos, sino responsabilidades penales en algunos casos, por la proveniencia ilícita de estos patrimonios económicos, producto de desfalcos y hechos de corrupción.  No nos ha de extrañar que Venezuela haya tenido 241 menciones, siendo los casos más resaltantes, precisamente, la de ex funcionarios del gobierno nacional y allegados a la cúpula cívico militar, hoy enquistada en el poder.

Hemos venido advirtiendo al país, que en los últimos 17 años se ha instalado el gobierno más corrupto de toda Venezuela y así lo vamos a demostrar, aquí la corrupción está instaurada en la mayoría de instituciones públicas y organismos dependientes del Estado, y se han dilapidado nada más y nada menos que la bicoca de más de 1 Billón 500 Mil Millones de Dólares, y producto de este desfalco histórico, hoy los venezolanos mendingamos por un kilo de arroz, por un kilo de leche o por un jabón para bañarnos, cuando estos mafiosos se han dado grandes duchas económicas en paraísos fiscales, utilizando los dineros del pueblo que se robaron.

Convencidos de que el delito no prescribe, desde la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, de la cual soy vicepresidente, hemos iniciado una investigación en torno a los ex funcionarios del gobierno nacional, involucrados en este escándalo internacional que abarca a más de 200 naciones a nivel mundial. Adríán Velásquez, ex escolta del presidente fallecido Hugo Chávez, así como su esposa, Claudia Patricia Díaz Guillén, ex enfermera del presidente fenecido y quien dirigió la Oficina Nacional del Tesoro y la  secretaria del Fondo de Desarrollo (Fonden) entre 2011 y 2013, y el general retirado Víctor Cruz Weffer, jefe del Plan Bolívar 2000 y Fondur, tienen que explicar al país, de dónde sacaron esa cuantiosa fortuna, porque yo me imagino que las mismas no deben ser procedentes de la suerte de haberse ganado el Kino o el Loto Miami, porque todos provienen de la Fuerza Armada Nacional y de hogares muy humildes por cierto. Cruz Weffer tendrá que justificar la colocación de 1.071 millones de dólares en este paraíso fiscal.





En esta investigación también aparecen los nombres del empresario Pedro Torres Filiberto, quien habría logrado mantener el control de Seguros La Previsora aun después de su nacionalización, utilizando compañías a su nombre registradas en Panamá por el escritorio Mossack Fonseca. No olvidemos que este personaje en cuestión, ha estado siempre vinculado a grandes personeros dentro de la cúpula del gobierno; también se menciona a Jesús Villanueva, ex auditor de PDVSA, quien supuestamente utilizó a familiares como testaferros para la creación de la empresa Blue Sea Enterprises, que habría sido utilizada como vehículo para la movilización depositados en un banco suizo; también se señala el caso de  Desiré Obadía, importador de alimentos, a quien se le señala de hacer importaciones masivas de pollo y trigo para vendérselas a su principal cliente en Venezuela, la Corporación de Alimentos y Servicios Agrícolas (CASA) y salió a relucir también el cado del banquero peruano Pancho Pardo, quien desarrolló un entramado de empresas que permitió que Cuba dotara de pasaportes a Venezuela, a raiz de que en el 2005, se inició la renovación del sistema de identificación en el país, con células y pasaportes electrónicos, y se le asignó la responsabilidad a Jesse Chacón.

Pues bien, con estos hechos salidos a la luz pública y muchos otros que hemos venido denunciando ante el país y ante la Fiscalía General de la República que jamás se investigaron, tales como el de Walid Makled, quien señaló a altos funcionarios de la seguridad venezolana de ser cómplices de sus andanzas en nuestro país en el oscuro negocio del narcotráfico; casos como el de las Notas Estructuradas que usó el ex gobernador de Aragua Rafael Isea, para hacer una colocación de 9.500 Millones de dólares para su beneficio; casos como la denuncia de Mario Silva, quien señaló a ministros y funcionarios de este gobierno de estar involucrados en grandes negociaciones fraudulentas; casos como la crisis bancaria; casos como el uso del fondo de pensiones de trabajadores de Pdvsa, casos como el de Pudreval, casos como el señalado por Jorge Giordani, quien denunció que en solo un año se robaron más de 25 Mil Millones de Dólares, producto de negociaciones ilícitas entre altos funcionarios de Cadivi y el Seniat, que eran justamente para importar medicinas, alimentos y repuestos, y así muchas denuncias no pueden seguir quedando impunes, porque debido a ese silencio cómplice de los poderes del Estado, hoy atravesamos esta grave crisis.

Aquí todo tiene relación, estamos frente a un gobierno mafioso que ha venido tendiendo sus redes a nivel mundial para lavar los capitales productos de corrupción y narcotráfico, y que no sólo nos han quebrado como nación, sino que se han burlado de todo un pueblo, poniéndolos a pasar penurias y sacrificándose mientras ellos, han hecho grandes colocaciones de estos dineros en sus paraísos fiscales.

Lo que ha hecho este gobierno es un delito de lesa humanidad, les aseguramos que iremos hasta las últimas consecuencias en este tema tan escabroso como es la corrupción. Caiga quien caiga, ya basta, vamos a poner un parao a esta farsa llamada revolución, que ha sido la peor desgracia para el pueblo venezolano. El pueblo exige justicia y la tendrá.

Ismael García

Diputado a la Asamblea Nacional

PJ- Unidad Democrática

@ismaelprogreso