Racionamiento eléctrico arbitrario impide tomar previsiones a clínicas de Ciudad Guayana

Racionamiento eléctrico arbitrario impide tomar previsiones a clínicas de Ciudad Guayana

racionamientoelec

 

El racionamiento eléctrico es una realidad sin comunicación oficial. El Gobierno no ha publicado horarios, pero los cortes sistemáticos de luz  por dos horas ?dan cuenta de que el Gobierno ha tomado esta medida de emergencia para estirar la vida útil de Guri, represa que registra el nivel mínimo histórico de su embalse por la temporada de sequía de 2016, publica Correo del Caroní.





ofaoro@correodelcaroni.com

La falta de un anuncio y cronogramas toma por sorpresa a todos por igual: ni siquiera el sector privado de salud ha recibido comunicación de cómo les afectarán los cortes eléctricos para tomar previsiones que minimicen el impacto para los pacientes.

“Todas las clínicas estamos igual, nadie nos ha dicho nada, no hay horarios, pero la luz se va”, contó el doctor Anis Sallum, director de la clínica Guayana y miembro de la directiva de la Asociación de Clínicas de Ciudad Guayana (Asocligua).

Reveló que la Clínica Guayana estuvo 24 horas sin luz la semana pasada, desde las 9:00 de la noche del jueves a la misma hora del viernes. Este lunes 4 de abril, el corte eléctrico fue de 2:00 a 5:00 de la tarde, “la sorpresa es igual que en el sector residencial.

En este centro de salud, por ejemplo, la planta eléctrica aporta energía para los aires acondicionados de emergencias, quirófanos y ?terapia intensiva. El área de hospitalización y consultas queda sin refrigeración “y es una incomodidad, sobre todo para los pacientes hospitalizados. Te imaginarás lo que sufre un enfermo y de paso con calor”.

Dificultades en la previsión

Sallum comentó que las clínicas de Ciudad Guayana se ven afectadas por los racionamientos, toda vez que en todos los sectores del municipio experimentan con los apagones, desde hace semana y media.

La Clínica Puerto Ordaz queda a oscuras en la dieta eléctrica que le toca a Villa Colombia todos los días de 4:30 a 6:30 de la tarde desde el jueves pasado, por mencionar otro caso.

Sallum aseveró que la Chilemex ?también ha sido objeto de los cortes repentinos… Porque los horarios varían. En Los Mangos, por ejemplo, mientras la semana pasada el racionamiento fue de 5:00 a 7:00 de la noche, este lunes el corte por dos horas fue de 12:30 del mediodía a 2:30 de la tarde.

La previsión es imposible de tomar. Eso sin contar con otras aristas como el combustible para las plantas eléctricas. Según el doctor Sallum, tienen varios meses batallando para conseguir gasoil. “En las bombas no te lo quieren vender y uno lo tiene que comprar por debajo de cuerda (…) antier conseguimos un tambor (200 litros) en 7mil bolívares”. Para una semana, se gustarían aproximadamente tres tambores de combustible de presentarse diariamente los cortes eléctricos prologados, dijo Sallum.

Por otra parte, las lámparas y bombillos de emergencia están escasos del mercado, así como también las baterías para preparar la contingencia.

“Habría que tener una planta muy grande para uno garantizar que la autogeneración ?te dé para prender todos los aires acondicionados “, precisó Sallum.

Corpoelec permanece en silencio. El viernes de la semana pasada, la cuenta @Corpoelec_boliv ?anunció una serie de “trabajos preventivos” que generarían interrupciones eléctricas de dos horas, divididas en cuatro bloques, de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, en gran parte de Puerto Ordaz y San Félix.

Este lunes no había reportes de ningún tipo. Sin embargo, los cortes de dos horas siguen suscitando, tal y como lo predijeron expertos eléctricos venezolanos, como única forma de sobrellevar la crisis eléctrica generada por la sequía y el mal manejo del sistema de generación nacional.