Cedice Libertad debatirá la dolarización como alternativa monetaria para Venezuela

Cedice Libertad debatirá la dolarización como alternativa monetaria para Venezuela

CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 17/02/2016.- Fotografía de billetes de pesos venezolanos y dólares estadounidenses hoy, miércoles 17 de febrero de 2016, en Caracas (Venezuela). El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció hoy una serie de medidas económicas que incluye el primer aumento del precio de la gasolina en el país en 27 años, que sube más de un 6.000 %, una devaluación del bolívar del 58,7 % y un aumento del 20 % de los salarios básicos. EFE/Miguel Gutiérrez

Dolarizar toda la economía venezolana es una forma de garantizar la democratización del dinero, la libertad monetaria y la propiedad del salario por parte de los trabajadores. A esta conclusión llegó José Luis Cordeiro al escribir su libro La segunda muerte de Bolívar, que desde 1998 es un bestseller, y que promete volver a serlo en su segunda edición, cuya presentación y bautizo tendrá lugar este martes 12 de abril.

Nota de prensa





Al elaborar esta nueva edición, Cordeiro revisó su tesis sobre la creación de una junta monetaria o “caja de conversión”, que planteó en la edición de 1998 y que en esta segunda edición evoluciona para apostar abiertamente por una dolarización de la economía, como mecanismo para recuperar la estabilidad y la soberanía monetaria de la gente.

Otro de los elementos que incorpora Cordeiro a esta nueva edición de su libro es la posibilidad de que la dolarización se realice a través del Poder Legislativo. Por ello, el autor presenta como anexo a su texto la Ley de Dolarización con la que El Salvador tomó la medida.

Por otra parte, el autor conserva en esta nueva edición la introducción hecha por Arturo Uslar Pietri en 1998, así como un prólogo del Premio Nobel de Economía Gary Becker. También mantiene buena parte de la estructura original del libro, incluyendo un capítulo didáctico sobre las “preguntas típicas” que el ciudadano de a pie se hace sobre la dolarización.

A manera de síntesis tanto de su libro como de las respuestas a tales preguntas típicas, Cordeiro explica que los gobiernos suelen ser enemigos de la dolarización, pues son una medida que les quita poder al impedirles imprimir moneda inorgánica. Agrega Cordeiro que, por ello, si se propusiese una política de dolarización en el país esta podría partir de la Asamblea Nacional (AN) y ser exigida “de la manera más popular posible” a las autoridades gubernamentales.

Foro sobre dolarización en Cedice

Para el bautizo del libro se realizará un foro que contará con la presencia del autor y de otras personalidades vinculadas con el mundo político, económico y empresarial de Venezuela. Por ejemplo, estará presente el diputado Tomás Guanipa, impulsor de la tesis de la dolarización del salario en el país. El evento también contará con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Maldonado y del presidente de Cedice Libertad, Rafael Alfonzo Hernández. De manera similar, participarán en el encuentro los directores ejecutivos del movimiento TREN-Venezuela, el Instituto Ludwig Von Mises y el Cendas.

El evento tendrá lugar a partir de las 10:00 am en el auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas el próximo martes 12 de abril.

Acerca de Cedice Libertad

Cedice Libertad (Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, A.C.) es una organización sin fines de lucro que tiene como misión divulgar, formar, generar conocimiento y promover los principios que sustentan la libertad individual, el respeto a los derechos de propiedad, el libre mercado y la cultura liberal, como bases para lograr una sociedad de ciudadanos libres y responsables.