Andrés Velásquez: Crisis eléctrica entró en fase terminal

Andrés Velásquez: Crisis eléctrica entró en fase terminal

Foto1AndrésVGuri

El embalse de la Central Hidroeléctrica de Guri llegó este lunes a su zona de colapso, al bajar a la cota de 244 metros, la mínima de seguridad operativa, según informó el dirigente unitario, Andrés Velásquez.

Nota de prensa





A partir de dicha cota los descensos del embalse obligarán a la paralización progresiva de todas las unidades generadoras que hay en las dos salas de máquinas, empezando por las más grandes.

“La crisis eléctrica entró en fase terminal a partir de este momento, desde hoy y hasta antes de alcanzar la cota de 240 metros tendrán que apagar todas las turbinas, pues ya empiezan a observarse en el agua vórtices o remolinos con mayor intensidad, que implican entrada de aire a las unidades, donde si llegan a producirse vibraciones se dañarían las máquinas y las estructuras”, advirtió.

Lluvias insuficientes

Andrés Velásquez aclaró que las recientes lluvias que cayeron sobre el embalse son insuficientes para revertir el acelerado descenso del lago, pues “tendría que llover seguido durante dos meses para recuperar sus niveles”.

“El turbinado de Guri es de 5.500 metros cúbicos por segundo, luego lo bajaron a 3.500 metros cúbicos y ahora está en 3 mil metros cúbicos por segundo, con ese consumo si no llueve con fuerza y seguido, tendrían que paralizar todas las turbinas antes de mayo”.

Velásquez recordó que de acuerdo a los planes del Gobierno Nacional prometidos tras la emergencia eléctrica de 2010, el país debería contar con una capacidad de 17.600 megavatios de generación térmica para enfrentar situaciones de sequía como la actual.

“Pero la verdad es que solo tenemos un aproximado de 5.600 megavatios, y para la energía que necesita Sidor se adquirieron dos plantas termoeléctricas que costaron 400 millones de dólares, sin embargo están allí abandonadas y sin generar un megavatio. Si en vez de exprimir a Guri hubiesen cumplido con los planes de generación alterna que propuso el mismo gobierno, hoy no tendríamos por qué estar padeciendo esta grave situación”, argumentó.

Que informen

En el crítico escenario actual, lo que le queda al gobierno de Nicolás Maduro es hablarle claro al país e informar las consecuencias que traerá para los venezolanos una eventual paralización total de la Central Hidroeléctrica de Guri, opinó el dirigente de La Causa R.

“Tienen que decir qué pasará si se detiene Guri, ¿Qué harán con empresas básicas como Venalum y Bauxilum? pues esas son industrias cuyas paradas deben hacerse de forma progresiva, no se trata solo de bajarles el suiche, ya que hacerlo de manera intempestiva podría causarle daños severos a esas plantas”, detalló.

Para finalizar Andrés Velásquez manifestó que “el gobierno debe informar las horas, sectores y por cuánto tiempo son los racionamientos eléctricos que ya se están aplicando de forma sorpresiva, los cuales pareciera que cada día son más prolongados y masivos”.

“El país reclama información, no basta con que el ministro Mota Domínguez diga que la situación es crítica, él debe explicar cómo brindarán el servicio y qué medidas tienen previstas si se llegan a sacar de servicio todas las unidades generadoras de las dos salas de máquinas de Guri”, concluyó.