Consejo de Seguridad insiste en “tolerancia cero” frente a abusos sexuales

Consejo de Seguridad insiste en “tolerancia cero” frente a abusos sexuales

Foto EFE
Foto EFE

 

El Consejo de Seguridad de la ONU insistió hoy en la “tolerancia cero” frente a los abusos sexuales cometidos por “cascos azules” y pidió una “urgente investigación” de las últimas denuncias en la República Centroafricana.

EFE





“Los que sean responsables deberían rendir cuentas”, afirmó el embajador de Angola ante la ONU, Ismael Abraão Gaspar Martins, cuyo país presidió este mes el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La declaración del embajador como presidente de turno de ese órgano se produjo después de que la ONU confirmara nuevas denuncias de abusos sexuales en la República Centroafricana perpetrados entre 2013 y 2015, que se suman a otros casos anteriores.

No se han precisado fechas exactas ni a cuántas personas afectan, pero la ONU ha señalado que en su “gran mayoría” son menores de edad, y dijo que personal de Naciones Unidas ha realizado ya 108 entrevistas a personas vinculadas con estas denuncias.

El embajador angoleño dijo que el tema se analizó en la sesión de hoy del Consejo de Seguridad y recordó que ese órgano había aprobado el 11 de marzo pasado una resolución, la 2272, que fija una “tolerancia cero” frente a esos abusos sexuales.

En sus declaraciones, Martins valoró positivamente la decisión del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de actuar con una “rápida respuesta” ante estas denuncias y desplegar un equipo de investigación en la zona afectada.

Martins tampoco dio cifras concretas sobre estas nuevas denuncias, pero confirmó que hay un número no determinado de menores que han sido víctimas de estos abusos, lo que hace “más serio aún” el caso.

“Cuando hablamos de ‘tolerancia cero’ hablamos en serio, especialmente cuando hablamos de niños”, insistió.

La ONU ha confirmado que las denuncias afectan a “cascos azules” de contingentes aportados por Burundi y Gabón, pero también hay otras fuerzas de paz no dependientes de la ONU, así como grupos armados locales.

La ONU recibió el año pasado un total de 99 denuncias sobre su personal por abusos sexuales, en la mayoría de los casos por operaciones de paz desplegadas en la República Democrática del Congo (RDC) y la República Centroafricana.