Siria cumple cinco años en guerra (fotos)

Siria cumple cinco años en guerra (fotos)

A combination photo shows an alleyway in Homs on December 26, 2008 (L), and the same alleyway, which was damaged during the Syrian conflict between government forces and rebels, on September 20, 2015. REUTERS/Omar Sanadiki
Antes y después de la guerra REUTERS/Omar Sanadiki

Siria cumple cinco años en guerra.

Según las cifras oficiales, fallecieron 270.000 personas hasta el presente en la guerra, que comenzó el 15 de marzo de 2011 con unas protestas contra el régimen reprimidas de forma sangrienta en la capital Damasco y que se extendieron en Daraa el día posterior, publica el portal  trt.net.tr . La mitad de la población siria se convirtió en migratoria en su país o en otros países.

 





Casi la mitad de las tierras sirias pasó al control de las organizaciones terroristas DAESH y Al Nusra tras los conflictos sangrientos.

Siria, que era uno de los países más moderados de Oriente Medio, es actualmente un baño de sangre, donde combaten los extremos.

La solicitud de reforma del pueblo se encuentra detrás del colapso paso a paso.

Entre los años 2007 y 2010, Siria sufrió una de las mayores sequias de su historia.

La población salió a las calles a petición de reforma debido a un cuello de botella y la presión del Gobierno.

Los manifestantes, que solicitaron una reforma democrática y la liberación de los presos políticos en Damasco el 15 de marzo de 2011, se hicieron el blanco de las balas del régimen de Asad.

Los combates se agravaron y la oposición siria se dividió entre sí.

Aparecieron uno tras otro el Ejército Libro Siria, Al Nusra, la rama en Siria de Al Qaeda, Ahrar al-Sham y los grupos kurdos.

La involucración de Irán, Hézbola, Estados Unidos y Rusia causó las guerras de potencia y un proceso sangriento en Siria.

Estados Unidos y sus aliados iniciaron un bombardeo contra la organización terrorista DAESH a partir de septiembre de 2014. Después de un año, Rusia se incluyó en este proceso.

La tasa de áreas en el país bajo control del régimen de Asad retrocedió a 16% el año pasado. Pero el régimen sirio comenzó de nuevo a avanzar gracias al apoyo aéreo ruso y retomó la mayoría de las zonas que había perdido especialmente en Latakia, Idlib y Alepo.

Moscú recibió severas reacciones debido a que Rusia orientó sus ataques contra los grupos opositores, en lugar del DAESH. A juicio de la oposición, más de 1000 civiles perdieron la vida en cuatro meses en los atentados rusos.

En tanto, arrancó un conflicto entre más de 160 grupos opositores. El Ejército Libro Sirio, apoyado por Estados Unidos perdió puestos uno tras otro frente a los ataques del DAESH y Al Nusra.

Reverdeció la esperanza de paz en Siria después que Estados Unidos y Rusia buscaran una conciliación por entender que esta guerra no iba a tener un triunfador.

Las facciones sentaron a la mesa al régimen sirio y los grupos opositores en unas conversaciones indirectas en noviembre. Se registró un avance sobre el proceso de transición en el país, la nueva Constitución y las elecciones.

El alto el fuego entró en vigor el 27 de febrero. El DAESH, Al Nusra y sus grupos seguidores no se incluyeron en la tregua.

Dos semanas después del comienzo del cese del fuego, Rusia resolvió retirarse.

El presidente ruso, Vladimir Putin, quien mantuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Barack Obama, anunció que iba a replegar parcialmente a sus fuerzas militares.

El alto el fuego en Siria, sobre lo cual no tenía mucha esperanza, se obedece generalmente.

En las negociaciones de nueva ronda ejecutadas en Ginebra, se trata el paso al período de transición en Siria.

Los optimistas cuentan que ven la luz al final del túnel en Siria.

Mientras tanto, la gran migración, provocada por la guerra, causó una reducción rápida en la población siria, que era de 23 millones de habitantes en 201.

Un total de 4.700 mil de sirios se escaparon del país. En esta fuga, el mar de Egeo se convirtió en una tumba para más de mil sirios.

Además, más de 8 millones de sirios se refugiaron en otras ciudades en el país.

480.000 personas, que viven bajo el bloqueo, se enfrentan con la muerte de hambre.

177 hospitales en Siria se bombardearon y 700 funcionarios de salud perdieron la vida.

Se colapsó la infraestructura de país, el 83% del país no tiene acceso a electricidad.

El pueblo está desempleado, los saqueos amenazan todas las partes del país que carece de medicamentos y agua potable.

Siria espera el día cuando saldrá de la oscuridad.