Cuba confirma cuarto caso de zika importado de Venezuela

Cuba confirma cuarto caso de zika importado de Venezuela

A health technician analyzes blood samples from patients bitten by mosquitoes at the National Institute of Health in Lima, Peru, February 2, 2016. The laboratory screens blood samples for the Zika virus and other mosquito-borne diseases. REUTERS/Mariana Bazo
REUTERS/Mariana Bazo

Una ingeniera informática cubana de 30 años que regresó el 5 de marzo a la isla procedente de Venezuela es el cuarto caso importado de virus del Zika en la isla, informó hoy el Ministerio de Salud Pública en un comunicado.

Al día siguiente de su llegada a Cuba, la paciente, natural de la provincia de Las Tunas, presentó síntomas de cefalea, dolor lumbar, sarpullido en cara y tronco, así como un ligero ardor al orinar, por lo que fue ingresada en el Instituto Pedro Kourí de Medicina Tropical de La Habana, organismo que el día 8 de marzo confirmó el resultado positivo de virus del Zika.

La joven permanece ingresada con buen estado general y sarpullido, de acuerdo a la nota oficial divulgada en la prensa local.





Con este, son cuatro los casos de zika registrados en Cuba, todos importados.

Los afectados hasta ahora son tres profesionales cubanos (una enfermera, un técnico y esta ingeniera) que regresaron a la isla procedentes de Venezuela y una médico natural de ese país sudamericano que viajó a Cuba para cursar un postgrado.

En las últimas semanas, Cuba ha desplegado un plan de acción para enfrentarse a los virus del zika, el dengue y el chikungunya, que incluye la movilización de 9.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías para combatir al mosquito que transmite esas enfermedades mediante fumigaciones en viviendas y centros de trabajo. EFE