Precio del pan canilla en panaderías de Anaco subió 433% en un año

Precio del pan canilla en panaderías de Anaco subió 433% en un año

 AFP / FEDERICO PARRA
AFP / FEDERICO PARRA

 

El precio del pan canilla en las panaderías de Anaco subió 433% en un año.

Así lo constató el equipo de El Tiempo, en un recorrido por diferentes establecimientos de la ciudad gasífera para consultar a encargados y clientes.





Los consumidores del popular producto señalaron que su precio ha sido aumentado prácticamente cada dos meses desde febrero de 2015 hasta ahora, y pasó de Bs 10 a Bs 80.

La secretaria Alicia Azócar dijo que en el primer trimestre del año pasado pagaba Bs 15 por cada canilla, pero “ya entre abril y mayo lo aumentaron y llegó a costar Bs 25”.

Aseguró que en los dos meses siguientes el producto valía Bs 35, pero en agosto su preció se elevó a Bs 50.

Dijo que en el último trimestre siguió la escalada en alza y a finales de 2015 costaba Bs 70.

“Pero hace dos semanas lo llevaron a 80 bolívares. Con esta inflación, lo más seguro es que el próximo mes lo aumenten a 100”.

Otras presentaciones

No sólo el pan canilla subió. Otras presentaciones también aumentaron de precio.

El ama de casa Carmen Arcia dijo que el campesino que estaba en Bs 150 ahora lo compra en Bs 220, lo que representa un incremento de 47%, mientras que la pieza de pan dulce pasó de Bs 45 a Bs 50.

Ella y otros clientes se quejaron porque el pan francés ya no es ofrecido en ninguna panadería.

“Ese es más barato, pero es difícil conseguirlo. Casi nadie lo hace”.

Argumentos

Según explicaron los encargados de panaderías en Anaco, el alza en los precios del producto se debe al aumento de los insumos que se usan para su preparación.

“Un saco de harina cuesta 5 mil 680 bolívares, pero los bachaqueros lo ofrecen en 15 mil, mientras que el saco de 50 kilos de azúcar vale 8 mil y lo venden en 25 mil”, dijo Pedro Figuera, encargado de una panadería ubicada en la avenida Zulia de Anaco.

Apuntó que por la misma escasez y la dificultad para adquirir los ingredientes, tuvieron que limitar nuevamente la cantidad de unidades que se pueden adquirir a sólo tres por persona.

“Antes trabajábamos con 12 sacos diarios, ahora tuvimos que bajar a 5 y eso no es suficiente para cubrir la demanda”.

En la panadería El Trigal Dorado, la encargada María González, dijo que está difícil conseguir los insumos. “No nos han traído los pedidos y eso afecta la producción. Nos vemos limitados y por eso estamos sacando el pan sólo en las tardes. Hemos tenido que pagar insumos con sobreprecio”.

Situación critica
En “El Trigal Dorado” les queda harina de trigo sólo para cubrir la producción de tres días. “Si no llega el pedido vamos a tener que dejar de hacer pan. no sólo nosotros somos afectados, los clientes también” dijo la encargada.