Oscar Arias pide a Obama que discuta crisis de Venezuela con Castro

Oscar Arias pide a Obama que discuta crisis de Venezuela con Castro

El ex presidente costarricense Oscar Arias en entrevista con el Nuevo Herald en su casa de San José. José Meléndez Para el Nuevo Herald
El ex presidente costarricense Oscar Arias en entrevista con el Nuevo Herald en su casa de San José. José Meléndez Para el Nuevo Herald

El ex presidente costarricense Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz 1987, instó el miércoles a Barack Obama y a Raúl Castro a que discutan a profundidad sobre el grave conflicto humanitario, político, económico e institucional que sacude a Venezuela, para evitar que los venezolanos, hastiados del chavismo, se lancen a la calle en lo que podría terminar con un derramamiento de sangre.
Arias: Salida “anticipada” de Maduro facilitaría solución a crisis venezolana, publica El Nuevo Herald.

José Meléndez
Especial / el Nuevo Herald

En una entrevista con el Nuevo Herald en su residencia en San José, Arias, presidente de Costa Rica de 1986 a 1990 y del 2010 al 2014, insistió en que la crisis venezolana debe ser parte de las conversaciones entre Obama y Castro en la visita que el presidente estadounidense realizará a Cuba el 21 y 22 de marzo.





El chavismo y el gobierno de Nicolás Maduro reaccionaron con molestia con Arias, porque del 17 al 19 de este mes, y por invitación de la opositora Mesa de la Unidad Democrática, visitó Caracas, pronunció un discurso en la Asamblea Nacional y recorrió comercios para conversar con venezolanos sobre el agudo desabastecimiento de artículos básicos o medicinas.

El siguiente es un extracto de la entrevista:

Tras su visita a Venezuela, ¿cree que puede haber una ruptura en el ejército y precipitar la crisis?

No lo creo. Hay un colapso evidente de la economía y esa caída abrupta traerá consecuencias políticas. Como lo repetí en Venezuela, América Latina no acepta golpes de Estado. Esa página los latinoamericanos ya la pasamos y la última aventura fracasada de un golpe fue Honduras (en 2009), triste aventura del ejército hondureño.

La crisis económica venezolana es sin precedentes. El Fondo Monetario Internacional proyecta para 2016 una caída del 8% en el Producto Interno Bruto, una inflación del 700%. El costo de la canasta básica familiar equivale a 11 salarios mínimos y se estima que para finales de 2016, el 75% de la población de Venezuela estará bajo el nivel de pobreza. El déficit fiscal es del 24% del PIB, financiado con emisión del Banco Central y atizando la inflación. El endeudamiento externo es tal que si pagan amortización e de intereses, no van a tener un dólar para importar alimentos, medicamentos y demás. La producción está destruida por las expropiaciones en agricultura, industria. Estando yo allá se fijó el salario mínimo en 9,600 bolívares. Con un tipo de cambio libre de mil bolívares por dólar, es un salario de 9 dólares y medio al mes.

Siga leyendo en El Nuevo Herald