“Ledezma nunca debió ir preso, por eso merece toda nuestra solidaridad”

“Ledezma nunca debió ir preso, por eso merece toda nuestra solidaridad”

Foro Amnistía YA (1)

Para Américo Martín, abogado, escritor y amigo de la causa democrática, la decisión de llevar a juicio al Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, es una retaliación y una decisión política donde se utiliza el ropaje judicial del Tribunal Supremo más sumiso y cobarde desde los lejanos tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Así lo expresó durante el Foro ¡Amnistía Ya!, evento realizado en la sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela, en el marco de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, aprobada en primera instancia por la mayoría de la Asamblea Nacional.

“Ledezma nunca debió estar preso porque no cometió ningún delito. Nunca debió ir preso por eso merece toda nuestra solidaridad. Nunca había existido un Tribunal Supremo tan ignorante de la ley y al mismo tiempo entregado al dominio del poder Ejecutivo como éste que estamos viviendo. Esto, por supuesto, va a ser sancionado por la historia y sobre todo por la justicia”, enfatizó Martín.





Agregó que “pese a lo terrible que se pudiera suponer todo esto, se puede recuperar algo bueno,como es que desviste al gobierno ante la opinión internacional y llena de prestigio y de afecto a un hombre como Ledezma que está siendo sometido a esta absurda persecución”, dijo.

En el acto, donde también participaron los diputados Juan Andrés Mejía y Tamara Adrián, para disertar sobre la Ley de Amnistía, Martín aseguró que si el Ejecutivo desconoce la facultad legislativa de dictar leyes de la Asamblea Nacional, entonces el presidente perdería su legitimidad y podría ser objeto de sanciones.

“Ellos podrán salirse tal vez con la suya, por un tiempo y no poner en libertad a los presos políticos, pese al mandato de una ley, pero de esa manera Maduro se está convirtiendo en un gobierno que está fuera y en contra de la ley y lo mismo el TSJ y personas como Diosdado Cabello, cuyo aislamiento es pavoroso, porque no lo quiere nadie ni dentro ni fuera del chavismo. Todo esto conduce, a que si no hay justicia en este país, se apele a la justicia internacional y el sistema jurídico internacional es muy claro: no permite la presencia en la OEA, ni en el Mercosur, ni en otras instancias a gobiernos que no tengan legitimidad de origen y esta se pierde de dos maneras: porque se haga un fraude electoral o porque se haga un fraude contra instituciones constitucionales y contra la Constitución. De manera que si el presidente decide desacatar la facultad legislativa de dictar leyes, entonces el presidente pierde su legitimidad y podrá ser objeto de sanciones por parte de la OEA y quizás la más pertinente sea la aplicación de la Carta Democrática Interamericana que le acarrearía consecuencias terribles desde el punto de vista político, social y económico y que Venezuela no está en capacidad de enfrentar en este crítico momento”, aseguró.

Por su parte, la diputada Tamara Adrián, señaló que los regímenes como el de Maduro, se mantienen en el poder utilizando mecanismos como la represión selectiva a través de órganos judiciales, a través de los jueces, para que la gente tenga miedo y no exija sus derechos.

“La lucha no es fácil, pero no nos vamos a rendir porque tenemos la razón y sobre todo porque tenemos el derecho de vivir en este país olvidando este episodio tan triste que nos ha llevado a una práctica destrucción de Venezuela no solo en lo económico, sino desde el punto de vista social, cultural, educativo, porque estamos en presencia de la peor crisis que se tenga noticia. No queremos pasar facturas, sino llevar a juicio a quienes hayan cometido delitos específicos, pero el tema de reencontrarnos para reconstruir el país, es indispensable y la oportunidad nos la da la Ley de Amnistía”, indicó.

El diputado Juan Andrés Mejía agregó que la Amnistía no es un capricho de un grupo de uno u otro partido, es una necesidad de los venezolanos.

“Porque no puede haber reconstrucción de un país si no hay respeto y unidad y cuando vemos que hay presos políticos nos damos cuenta que ha faltado el respeto y la unidad. Leopoldo y Antonio son líderes fundamentales de la reconstrucción de la Venezuela por la que todos estamos luchando. Ellos hoy pueden estar presos, uno cumple 2 años el jueves y el otro un año el viernes, pero sus ideas, sus mensajes, su lucha y su coraje están en la calle y gracias a esa lucha, Caracas demostró que cambió para siempre”, finalizó

Np