Pediatras reportan falta de medicinas y vacunas en El Tigre

Pediatras reportan falta de medicinas y vacunas en El Tigre

(foto David Nogales)
(foto David Nogales)

Los pediatras que ejercen la consulta pública y privada en la zona sur reportaron limitantes para atender a sus pacientes, debido a las fallas de medicamentos y escasez de vacunas. Así lo reseña eltiempo.com.ve / Argel Fernández

Esa preocupación fue expresada por ese grupo de profesionales en el marco de la celebración del Día Nacional del Pediatra, que se realizó ayer en el hospital general Felipe Guevara Rojas de El Tigre.

La coordinadora adjunta a la sala de Emergencia Pediátrica del centro asistencial sureño, Eudis Rubio, señaló que es muy difícil ejercer la profesión en estos momentos cuando se indica un tratamiento que las madres de los pequeños no pueden cumplir por no encontrar la medicina.





“A veces hay que cambiarlo porque no se consigue determinado fármaco, tampoco hay reactivos para los exámenes de laboratorio”.

Rubio precisó que actualmente se presentan complicaciones para hallar acetaminofén, antialérgicos, antigripales y antibióticos. “Con lo que hay se trata de ajustar la dosis a la patología en cuestión”.

Dijo que muchas veces los tratamientos tardan en comenzar por las fallas.

En la parte de inmunización, apuntó que se presentaron fallas en el plan de vacunación, sobre todo, en las dosis contra la hepatitis A, varicela y la antipolio inyectable.

Carlos Machuca, secretario de Educación Médica Continua de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría en Anzoátegui, indicó que tienen gran preocupación por la salud de los pacientes con leucemia y cáncer. “Buscar todos los medicamentos, por simple que sean, implica un vía crucis para las madres”.

La pediatra Ana Farías agregó que en su consulta privada enfrentan fallas con las vacunas pentavalente, hepatitis A, rotavirus y recientemente con la BCG.

También se les hace difícil hacer indicaciones por la escasez de antiparasitantes y antibióticos. “Eso nos dificulta llevar de la mano el tratamiento de nuestros pacientes”.

Terapia intensiva

El secretario general del Colegio de Médicos, seccional sur, pediatra Fernando Guevara, dijo que la celebración de los galenos sirve para recordar la necesidad de ampliar la Unidad de Neonatología y la creación de un centro de terapia intensiva infantil dentro del hospital.

Guevara destacó que es momento también para que el Gobierno nacional asuma el compromiso de construir un centro asistencial infantil en la zona sur. “En la subregión tenemos más de 80 pediatras”.

A las carencias del sector sumó la preocupación de sus colegas por la escasez de medicamentos. “Todo atenta contra la calidad de atención del niño”.