Farmaceutas se reúnen con el ministro de Salud este lunes

Farmaceutas se reúnen con el ministro de Salud este lunes

Foto archivo
Foto archivo

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (FFV), Freddy Ceballos, prevé reunirse hoy con Henry Ventura, ministro para la Salud, para discutir la escasez de medicamentos en el país y la crisis de las farmacias independientes de las cuales alertó que más del 80 por ciento podrían quebrar antes de que finalice el año, reseñó La Verdad.

El presidente de la FFV reiteró que los medicamentos que han sido importados al país presentan fallas en cuanto a la certificación de calidad, explicó que cuando un sector farmacéutico o un laboratorio hace una contratación de medicamentos “siempre envía de su departamento de control de calidad a los farmacéuticos para verificar y hacerle una auditoría a los medicamentos de la empresa que se está contratando”, lo que según reportó no sucedió con un lote de medicamentos importados desde Brasil recientemente.


Alerta de cierre





Ceballos aseguró que hoy irán con la mejor disposición a escuchar las propuestas del ministro, sin embargo, criticó la actitud de algunos presidentes de laboratorios que aseguran el quiebre de “muchísimas farmacias”.

“Ellos saben que con el marcaje de precio que están haciendo, van a quebrar el 85 por ciento de las farmacias del país, las farmacias necesitan su 30 % para funcionar, lo otro es que le envían mayor cantidad de medicamento a las cadenas que a las droguerías que son las que distribuyen directamente a la farmacia, esto a causa de que las cadenas le compran directamente a los laboratorios”.

El presidente de la FFV adelantó que de suceder esto se tendrán que ir todos los clientes a los grandes centros comerciales donde están las farmacias a comprar sus medicamentos y esto generaría un caos, “el Gobierno debe garantizar que las medicinas lleguen a cada rincón del país”.

Papel fundamental

Para Ceballos es de suma importancia que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) tome parte en las reuniones con todos los sectores, especialmente en este caso.

“Ni el ministro ni los laboratorios pueden comprometerse a nada si no está el Cencoex porque si ellos no otorgan las divisas cómo van a trabajar. ¿Por qué el Cencoex otorga divisas para que se compren medicamentos en otros países en vez de estimular la producción en Venezuela?”.

La agenda

Ceballos explicó que el abastecimiento de medicamentos en la parte privada como en la parte pública es uno de los temas para discusión que ellos pondrán sobre la mesa hoy, también el problema que presentan las farmacias independientes “porque la Ley de Costos y Precios Justos y la nueva providencia de marcaje de precio otorgó la potestad a los laboratorios para que marcaran el precio del medicamento y cuando el medicamento llega a la farmacia llegan con un 22 % en el margen de comercialización, cuando las farmacias para poder funcionar requieren un 30 %, lo que quiere decir que se está perdiendo un 10 % de la cadena de comercialización porque nosotros en estos 30 % incluimos los gastos operativos”.

MEDICAMENTOS ESCASOS

Los antibióticos para niños, anticonvulsivos, antialérgicos para adultos, medicamento para hipertensión arterial, anticonceptivos y vitaminas para embarazadas, son los medicamentos más escasos en el país, según el presidente de la FFV.

Garantizado

El ministro de Salud indicó que los medicamentos que llegan a Venezuela a través de convenios con Argentina, India, China y Uruguay son certificados en sus países de origen y antes de su distribución cumplen con los rigurosos protocolos de control sanitario del Instituto Rafael Rangel, conformado por médicos egresados de las principales universidades de la nación.