Enfrentamiento de poderes no ayudará en salida de la crisis

Enfrentamiento de poderes no ayudará en salida de la crisis

People walk past the National Assembly building during a session in Caracas December 10, 2015. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
People walk past the National Assembly building during a session in Caracas December 10, 2015. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

Que la oposición haya obtenido la mayoría calificada dentro de la Asamblea Nacional le permitirá gozar de grandes beneficios sin necesidad de contar con el aval de los representantes del oficialismo; como convocar referendos, separar temporalmente de los cargos a diputados, aprobar o modificar leyes orgánicas, convocar a una asamblea constituyente, crear o suprimir comisiones permanentes dentro del parlamento, entre otros.

María Fernanda Pérez G. / El Impulso

Pero aunque suene tan fácil no será así, a partir del 5 de enero el reto será muchísimo más alto y podrían encontrarse con un camino lleno de obstáculos externos e internos.





Esas trabajas comenzarían a verse antes de que asuman la Asamblea, con medidas ejecutadas por parte de los diputados salientes que podrían acudir a todo tipo de mecanismos para impedir que las metas planteadas por la oposición sean alcanzadas.

Como el anuncio del actual Presidente Diosdado Cabello, quien le aseguró al mandatario nacional Nicolás Maduro, que nombrarán a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y serán juramentados antes del 31 de diciembre, una semana antes de que tomen posesión los de la Mesa de la Unidad Democrática electos el 6 de diciembre con amplio respaldo en al menos 19 estados del país.

También que la dirección del canal de televisión de la Asamblea Nacional ANTV, pase a manos de los trabajadores, después de rechazar las declaraciones del diputado reelecto Henry Ramos Allup, quien aseguró que el medio audiovisual cambiaría porque no cumplía con sus funciones.

Debido a que a los nuevos parlamentarios manifestaron su disposición para evaluar, incluso reformar diversas leyes aprobadas en este último periodo, el presidente Maduro se adelantó y decretó una Ley de Estabilidad Laboral para los años 2016 2017 y 2018.

Para el politólogo Luis Salamanca, cualquier traba que puedan dejar los diputados oficialistas sólo afectaría al país e incluso a su propia popularidad, porque demostrarían que son acciones frente a la derrota vivida en las elecciones.

Para seguir leyendo, pulse aquí.