Candidatos de VP comprometidos con impulsar el cambio desde la Asamblea Nacional (Fotos)

Candidatos de VP comprometidos con impulsar el cambio desde la Asamblea Nacional (Fotos)

Freddy Guevara, Miranda

El candidato de la Unidad Democrática de a Voluntad Popular la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Sucre (Sucre, Mejía, Bolívar y Montes), José Gregorio Noriega, tras un casa por casa en el sector Brasil Sur de Cumaná se comprometió a que desde la Asamblea Nacional recuperará y estimulará la producción hecha en Venezuela. NP.

En ese sentido, explicó que hay solución al desabastecimiento, la escasez y las colas para adquirir productos de primera necesidad y con ello, ratificó que la recuperación del aparato productivo es fundamental. “Es inconcebible que en Sucre nuestras principales empresas estén paralizadas porque pasaron a manos del Gobierno y los cogollos de corrupción se olvidaron de nuestra gente, de nuestros productores y trabajadores”.





Noriega citó casos como el de la industria pesquera paralizada por falta de materia prima, los centrales azucareros que no llegan a la mitad de su rendimiento en otrora y la empresa salinera -entregada a la estatal Pdvsa- reducida a nada, por las políticas gubernamentales. “Ni hablar de nuestros productores de café, coco y cacao, cuya fabricación cada vez está más limitada porque el Gobierno fracasó y sigue haciendo falsas promesas, para valerse de las necesidades de nuestra gente. La población se cansó de la gestión de gobierno nefasto a todos los niveles y con su voto en las elecciones del próximo seis de diciembre, apoyará la propuesta del cambio que iniciará en la Asamblea Nacional, para el progreso y el bienestar de todos los venezolanos”.

Manuela Bolívar: Paralización de planta de atún es producto de un modelo fracasado

La paralización de la planta de atún enlatado de Alimentos Polar, que es la más grande de Venezuela, por falta de materia prima es producto de un modelo económico que fracasó y que el gobierno nacional insiste en seguir implementándolo, denunció la candidata a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, Manuela Bolívar, luego de un recorrido por los Dos Caminos.

A juicio de la líder progresista, el gobierno de Nicolás Maduro lleva a los venezolanos a un callejón sin salida por las ineficientes políticas económicas de los últimos 16 años. “Lo peor es que no hay señales de rectificación de su parte”. Para Bolívar no hay justificación que 1500 toneladas mensuales de atún enlatado se dejen de producir y que 900 trabajadores se queden en la calle, mientras que las empresas de maletín sí reciben los dólares para importar. “Mientras a los importadores le sobran los dólares y el gobierno les da todas las facilidades para importar comida, nuestros productores se quedan sin trabajo. Gracias a Maduro nos hemos convertido en una economía de puertos que prefiere generar trabajo y riquezas a otros países que en su propia tierra”, denunció Bolívar.

Es por esta razón que la candidata a la Asamblea Nacional ratificó la importancia de las próximas elecciones parlamentarias, “la cual será nuestra próxima oportunidad para que los venezolanos votemos por un cambio de modelo en donde se potencie la producción nacional traduciéndose en anaqueles llenos de comida y productos hechos en Venezuela”.

Lawrence Castro denunció la odisea de los mérideños parar abrir una cuenta nomina

El candidato a la Asamblea Nacional (AN), Lawrence Castro, denunció la odisea de los docentes merideños haciendo cola, tanto para comprar comida, como para poder recibir su salario, que tienen que amanecer a las puertas de las instituciones bancarias para poder cobrar. Castro se comprometió con los docentes a ser su voz desde la nueva Asamblea Nacional que se instalará el 05 de enero.

“Desde hace un mes se observan personas durmiendo a las afueras de instituciones bancarias como Bicentenario y Venezuela, dado que estos bancos atienden entre 20 y 25 docentes por día para abrir las cuentas nóminas y un máximo de cinco personas que gestionan el cupo de dólares de viajero. Ahora, en la revolución, los maestros en lugar de estar en las aulas de clase, están haciendo cola afuera de un banco, desde el día anterior, para poder tener una cuenta y así cobrar el pésimo salario que perciben. Al gobierno no le basta con humillar a todos los ciudadanos, sino que humilla a quienes se encargan de formar al futuro del país”.

Castro informó que los maestros han denunciado que en la mayoría de los casos, son maltratados por quienes trabajan en esas instituciones y a la odisea que deben pasar, se le suma el racionamiento eléctrico, el cual si se da durante el día dispuesto para hacer las gestiones bancarias, implica que el docente debe esperar más tiempo, o en su defecto, volver al día siguiente porque ya el horario de trabajo se cumplió. “Esto es simplemente la institucionalización de la colas, Nicolás Maduro y al nuevo ministro de Educación, Rodulfo Pérez, deben dase un paseíto en las noches por las instituciones bancarias y ver a los docentes, a quienes forman a la generación de relevo, sentados en el piso, sobre cartones y silla plásticas, haciendo cola para poder cobrar su salario”, manifestó.

Freddy Guevara: No permitiremos que nos quiten el derecho a vivir en paz en Venezuela

El candidato de la Unidad a la Asamblea Nacional por el circuito 2 de Miranda, Freddy Guevara, luego de un volanteo por el Municipio Chacao envió un mensaje de aliento y esperanza a todo el pueblo de Venezuela, en horas en que un gobierno que se sabe perdido, hace todo lo posible para truncar el deseo y la voluntad de cambio de los ciudadanos.

“El gobierno responsable de permitir que bandas delictivas actúen con impunidad, y es responsable por permitir que utilicen material bélico cuyo único garante es el propio Ejecutivo. Mientras Nicolás Maduro se atreve a hablar de la seguridad en Iraq, Siria y Afganistán, y de la reconstrucción de la paz en esos países, aquí un Policía de Baruta se juega la vida tras haber sido víctima de una granada. Todo el pueblo de Venezuela está consciente del cinismo de la cúpula corrupta y dictatorial. No vamos a permitir más este descontrol en las armas y que haya tantas irregularidades en algo tan peligroso para nuestro pueblo. Tenemos derecho a vivir en Venezuela, a caminar por sus calles sin temor de ser víctimas del terror. Nadie nos quitará ese derecho. Estamos a nueve semanas de empezar a cambiar esta pesadilla en la que nos han sumido. El 6 de diciembre nadie nos va a parar, el poder del voto para transformar a Venezuela es indetenible”.

Desiree Barboza: “Si no hay producción no tienen sentido las captahuellas”

La candidata de Voluntad Popular a la Asamblea Nacional por el circuito 5 del Zulia, Desiree Barboza, aseguró que la nueva medida gubernamental de generalizar el uso del sistema biométrico no resolverá el problema del “bachaqueo” en la región. Indicó que la vía para resolver la situación es el cambio político del sistema y el próximo 6 de diciembre es la clave para impulsar esa sustitución desde una nueva Asamblea Nacional.

Explicó que para satisfacer la demanda nacional hay que incentivar la producción y no de más controles. Los controles, señala Barboza, deben imponerse a quienes tienen bajo su responsabilidad el resguardo de las fronteras y el orden en la región. Recordó que el “bachaqueo” de productos de primera necesidad es una práctica ilegal que ya lleva tres años operando en la región, que lamentablemente se ha fortalecido por la política de “dejar hacer y dejar pasar” del gobernador Arias Cárdenas y por la corrupción militar.

“Este régimen le sigue sacando el cuerpo a su responsabilidad en el caos social y económico en el cual nos ha sumergido y no asume el fracaso de su modelo ideológico. Sigue empeñado en negar que los procesos expropiatorios y confiscatorios que han implementado desde hace 16 años, que la persecución al empresariado, la estatización de la distribución y producción de alimentos e insumos del agro, lo que han llevado es a la agonía de la producción venezolana. Y hoy pretenden aplicar y ahogar a los ciudadanos con más controles, haciéndonos ver como los responsables de este caos, cuando es el Gobierno quien debe garantizar la producción nacional. Si usted no quiere que su orgullo y su dignidad como ser humano siga siendo pisoteada, le invitamos a darle un parao a este gobierno, y la oportunidad la tendremos este 6 de diciembre, todos tenemos nuestra responsabilidad que es votar y velar por la participación de sus hijos, sus hermanos, sus padres, sus vecinos, todos a votar para cambiar esta realidad que tanto nos duele”, puntualizó.